Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El pasado 13 de agosto, la fiscal general de EE. UU. mencionó presuntas operaciones en Guatemala para el trasiego aéreo de estupefacientes.
EN CONTEXTO: Fiscal de EE.UU. señala a Guatemala como ruta aérea para el narcotráfico de Venezuela
Las recientes declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, sobre que Guatemala formaría parte de un puente aéreo para el trasiego de drogas han provocado dudas en el país, y algunas se discutieron este martes 26 de agosto en el Congreso.
Durante una citación, autoridades de Gobierno aseguraron que tal señalamiento no sería contra la administración de Bernardo Arévalo. No obstante, se refirieron a ciertas irregularidades identificadas al asumir el cargo.
Investigaciones en Aeronáutica
Sigrid Marroquín, subdirectora técnica operativa de la Dirección General de Aeronáutica Civil, indicó que hay indagaciones en curso por supuestas anomalías en el control de planes de vuelo, entre otros aspectos, y recalcó que todo habría ocurrido en el gobierno anterior.
“Se detectaron casos de personas que hacían favores a cambio de una retribución económica”, dijo la funcionaria, y detalló que algunos de esos “favores” incluían aprobaciones, aunque no se cumplían ciertos requisitos.
Según Marroquín, debido a tales anomalías hubo destituciones al inicio de esta administración, pero evitó dar más detalles, ya que las indagaciones están en desarrollo.
Aunque ella no mencionó ningún nombre, el diputado José Chic, quien convocó a la reunión, recordó que en la gestión pasada el director de Aeronáutica Civil era Francis Argueta. Además, hizo notar que el profesional, incluso, se mantuvo en el cargo durante los primeros meses del gobierno actual.
Consultada al respecto, la subdirectora reconoció que la salida de Argueta se debió a que “se empezaron a detectar muchas anomalías”, tanto en temas administrativos como técnicos.
Recopilan información
Por su parte, Eduardo Escobedo, viceministro de Relaciones Exteriores, indicó que se está recabando diversa información para dar una respuesta a las acusaciones hechas por la fiscal general de EE. UU.
El funcionario indicó que, por el momento, no ha habido comunicación sobre ese asunto por la vía diplomática.
Sin embargo, hay acercamientos con las autoridades de aquel país para obtener más detalles de la declaración brindada por Bondi, dijo Nohemí Carrera, de la Subdirección de América del Norte.
La profesional reiteró que los comentarios sobre el presunto puente aéreo para el tráfico de drogas no correspondería a los 18 meses que lleva Arévalo en el Gobierno y se refirió a un informe emitido por EE. UU. a inicios de este año, en el que se hablaría de resultados positivos en el decomiso de estupefacientes en Guatemala durante 2024.
La acusación de EE. UU.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, señaló que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, utiliza a Guatemala como uno de los puntos de tránsito para el transporte aéreo de drogas.
En una entrevista difundida el 13 de agosto por la cadena Fox News, Bondi indicó que Maduro financia un puente aéreo que facilita el paso de narcóticos por los cielos de Guatemala, Honduras y México.
Agregó que ese mandatario mantiene nexos con grupos criminales, incluido el cártel de Sinaloa.
Agregar Comentario