Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El experto en seguridad social Arismendi Díaz Santana lamentó que, mientras la Oficina Nacional de Estadística (ONE) ha advertido que el envejecimiento de la población dominicana impactará los planes de retiro y salud, se debata en el Congreso la reducción de los años para obtener pensión en sistemas de reparto.
Díaz instó a considerar la evolución demográfica en la elaboración de políticas públicas para el resto del siglo.
En un artículo del periódico Hoy, la ONE señaló que la población de 60 años o más creció del 4.4 % en 1950 al 13.2 % en 2022, previéndose un 20% para 2050. La tendencia general indica que, en unas décadas, las personas mayores superarán en número a los menores de cinco años.
Díaz señala que el estudio destaca dos grandes desafíos para el Sistema Dominicano de Seguridad Social: menos trabajadores activos y más jubilados, lo cual ejercerá mayor presión sobre los fondos de pensiones, y el incremento del gasto en salud y cuidado de las personas mayores, que demandan servicios cada vez más costosos.
“Estos resultados confirman nuestra constante insistencia sobre el creciente riesgo de los sistemas públicos de reparto ante el avance incesante de la longevidad, un sistema deficitario que se sustenta utilizando los aportes de los trabajadores activos para pagar las pensiones de los jubilados. Es evidente que el mayor crecimiento de estos últimos, en relación a los primeros, tiende a agravar el desequilibrio financiero y actuarial con el que fueron diseñados los sistemas de reparto”.
Puede leer: El SNS asegura que ha cumplido todos los acuerdos salariales con el personal de salud
Resalta que las cifras de la ONE confirman su afirmación de que también afectarán al sistema de capitalización individual, ya que el aumento de la esperanza de vida del pensionado promedio ya obliga a incrementar el porcentaje de aporte y a extender los años de cotización.
Adicionalmente, los sistemas públicos de reparto deberán evolucionar hacia modelos que muestren una mayor correspondencia entre el porcentaje de aporte y la tasa de reemplazo, así como entre los años de aporte y los de pensión. Lamentó la propuesta presentada en el Congreso, que busca otorgar pensiones del 70 % con solo 20 años de cotización y a los 60 años de edad, cuando la esperanza de vida estará cercana a los 80 años.
Agregar Comentario