Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Cónsul General de EE.UU. en RD, William Swaney, con sus colaboradores en la Embajada. Hoy/Arlenis Castillo.
William Swaney, nuevo cónsul general de los Estados Unidos en la República Dominicana, anunció que todos los niños que soliciten visa y aquellos que renueven, serán entrevistados por el oficial consular a partir del próximo 2 de septiembre.
También deberán ser entrevistados los adultos que obtuvieron la visa siendo menores de edad. “Hacemos las entrevistas a los niños, porque eso nos permite tener una perspectiva más amplia de cómo está la familia y de los padres que van a llevar”.
Destacó la excelente colaboración que tiene su país con la República Dominicana y la colaboración de instituciones como la Procuraduría y el Ministerio de Salud.
Swaney precisó que el año pasado, emitieron 187,933 visas a ciudadanos dominicanos y este año, van por la misma cantidad. El oficial diplomático declaró que a los menores de edad que tienen pasaportes de menores, se les entregará su visado de adulto.
Manifestó que las exenciones de entrevistas quedarán exclusivas para visas diplomáticas y oficiales.
En su primer encuentro con la prensa, fue consultado sobre el visado de los funcionarios del Gobierno, indicó: “Estamos revisando y cancelando visas para todo el mundo. No importa el tipo de visa, si no cumple con los requisitos o tiene un castigo penal, la vamos a quitar”.
Respecto a los estudiantes y los que participen en programas de intercambios en los Estados Unidos, les solicitó hacer público su perfil. En cuanto al precio de la visa de turista, indicó que se mantiene en US$185. Pero están implementando la garantía de US$15,000 de visado, programa piloto que hasta ahora, involucra a Malawi y Zambia, países de África austral y oriental. El dinero se devuelve al regreso del viajero y está destinado a garantizar la migración. Dijo que se planea para otros países.
Fue enfático al advertir a los visitantes no introducir plagas a los Estados Unidos. “Dejen el salami, el sancocho y todo eso en casa. Hasta el salami me aseguran que hay muy buenos en Nueva York”.
El recién llegado cónsul dejó claro que los visitantes a los Estados Unidos por motivo de trabajo, ameritan el visado de esa categoría, porque se arriesgan a que el oficial de aduanas lo devuelva o le quite la visa. Dijo que le puede advertir no volver o cancelarle la visa. En el caso de los periodistas, recomendó tener la Visa I, más la visa de no inmigrante B1.
Aconsejo a los solicitantes de visa llenar su propio formulario o hacerlo junto a familiar o asesor, para asegurarse de que la información sea correcta y sepan lo que van a responder.
Resaltó la importancia de decir la verdad al cónsul y que al emitir informaciones falsas, puede perder la posibilidad de viajar.
Precisó que trabajan de la mano con la Policía Nacional y muchas falsificaciones de documentos tienen consecuencias penales en el territorio dominicano. “Además, para los que reciben la visa pongan mucha atención en la duración de su estadía, para que no sobrepase su duración”.
Manifestó que el tiempo máximo para estar en los Estados Unidos con visa de inmigrante es de seis meses, siempre que se solicite una extensión de la permanencia y se justifique la causa. El tiempo mínimo es de un día.
Detalló que al entrar a los Estados Unidos, el oficial le va a dar un período determinado, y si lo olvida, para verificarlo, dispone del sitio oficial: https://i94.cbp.dhs.gov.
Insistió en evitar pasar más tiempo del otorgado en los Estados Unidos, “porque vamos a quitarle la visa de por vida”.
Swaney, excónsul general en México, posición que había desempeñado antes en la República Dominicana y con una trayectoria consular de más de 30 años, compartió informaciones con periodistas dominicanos y respondió preguntas sobre el trabajo bajo su responsabilidad, durante un desayuno en un restaurante Cappuccino, en Santo Domingo.
Es una de las secciones consulares más grandes de los Estados Unidos en el mundo y está muy comprometida con el trabajo que tienen de la política migratoria y para aplicar las leyes con sus conciudadanos
Tienen en este país más de cinco millones de visitantes de los Estados Unidos, residentes o de visita, a quienes les recomendó chequear la vigencia de sus pasaportes y de su familia, registrándose en el sitio Web de la Embajada: https://www.state.gov/ https://travel.state.gov.
Expresó que esto evita que quieran visitar a la familia y no tienen pasaportes vigentes. “Sobre todo, eso pasa con los niños, que reciben pasaportes por cinco años en vez de diez, para los mayores de edad”.
Manifestó que otro sitio muy importante es el de la Embajada en Santo Domingo: https://do.usembassy.gov, para evitar informaciones falsas, tales como la gente que vende citas y que prometen que se pueden adelantar procesos, ya que fácilmente pueden caer en falsificación, perder la visa y recibir castigo bajo la ley dominicana.
Agregar Comentario