Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Después de una larga interrupción, causada por la pandemia del Covid 19, llega a las salas de cine dominicanas “Carlota la más barrial”, un personaje muy conocido, creado por Carasaf Sánchez y que se hizo famoso en las redes sociales, especialmente en Facebook, por sus expresiones naturales, su maquillaje llamativo y su peculiar manera de vestir.
Entrevistado para Qué Pasa!, Víctor Dumé, productor de esta película que se estrena hoy en los cines del país, recuerda con claridad cómo llegó esta idea a sus manos.
“Carasaf me presentó el guion y me dio la libertad de incluir dentro del guion temas positivos como, socialmente hablando, que una junta de vecinos logre mejoras por medio de la unión, el hecho de conseguir agua potable, erradicar la delincuencia del barrio y otras problemáticas que los afectan”, relató Dumé.
Dice que esa libertad de divertir y, al mismo tiempo, transmitir un mensaje constructivo fue lo que lo motivó a embarcarse en este proyecto que, tras un largo proceso de desarrollo y financiamiento, se concretó.
Explicó que esta película se creó en dos fases: cuatro semanas a finales de la pandemia, dentro del marco de la Ley de cine y otras tres semanas post pandemia, cuando ya las restricciones se habían flexibilizado un poco.
“El proceso fue un poco largo, porque tuvimos que adaptarnos ya que algunos actores tenían compromisos con otros proyectos y tuvimos que esperar para reunirlos a todos. Pero al final todo salió bien, gracias a Dios y hoy tenemos un producto que cumple con las exigencias del mercado y estamos muy contentos con los resultados”.
En cuanto a la post producción, dice que tomó alrededor de dos años, pero afirma que superó las expectativas. “Durante la premier, realizada el lunes pasado, el público respondió con entusiasmo y se rieron de principio a fin. Aunque lleva un mensaje social, ‘Carlota la más barrial’ es cien por ciento una comedia”, resalta.
En cuanto a la proyección internacional, asegura que en Centroamérica las comedias dominicanas han tenido muy buena aceptación y citó producciones como “Perico ripiao”, “Tubérculo gourmet”, “Cristiano de la secreta” y “Lotoman”.
“Por ahora estamos enfocados en la República Dominicana y Puerto Rico”, destaca Dumé.
El elenco reúne a figuras destacadas de la actuación y la música dominicana, entre ellos: Fausto Mata, Vakeró, Diana Filpo, Soraya María (Cachita), Aquiles Correa, Héctor Sierra, Papachín Lendor, Manuel Raposo, La Materialista, Ovandy Camilo, Raymond Jáquez y una actuación especial del fallecido Viejo Liopo, en una de sus últimas apariciones en pantalla.
La producción, además de Dumé, está Leidy Peña y Francis Disla “El indio”. La dirección es de Yoel Morales y fue escrita por Carasaf Sánchez y Juan Alberto Quezada.
Dumé confiesa que para él fue una gran bendición trabajar con cada uno de ellos, porque además de integrarse, también aportaron mucho más de lo que exigía el personaje.
Sobre el financiamiento, detalla que el 70 por cientos de los fondos fue gracias a la Ley de Cine, mientras que el resto fue cubierto gracias al apoyo de empresas asociadas, así como de la inversión de Dukesa Film, Aldea Estudio y Mente Fría, que unieron esfuerzos para concretar la producción.
Víctor Dumé concluyó hablando de su próximo proyecto que se estrenará en enero de 2026. Se trata de una película testimonial basada en la vida y la carrera del jugador de Grandes Ligas y Salón de la Fama Adrian Beltré.
Agregar Comentario