Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Este comentario no trata sobre la técnica cinematográfica de la película “La 42”, de José María Cabral, aunque destaco la dirección de actores, la escenografía de la icónica calle y el ritmo impactante. Es una obra impecable.
Este comentario se centra en un asunto secundario que su director aborda con gran sutileza, más allá del simple retrato del barrio.
Ignoro si José María Cabral leyó la novela “Palomos” de Pedro Antonio Valdez. A pesar de las diferencias entre el documental y la obra literaria, en “Palomos” se muestra la rebeldía de un grupo de jóvenes que no honran la bandera, no cantan el Himno Nacional, visten como quieren, con cabellos rebeldes y asumen la vida a su manera. Nadie va a “rescatarlos”. Si menciono el párrafo anterior es por la coincidencia indirecta entre la obra de Cabral y la novela de Valdez. En la película, se exhibe el día a día de una calle emblemática donde analfabetos, drogadictos, raperos, bailarines y exponentes del dembow, entre otros individuos, subsisten como pueden. Esta obra no es solo para disfrutar y aprender, sino para leerla entre líneas. No me refiero al estilo de vida que allí se recrea. Esta novedosa forma de “apartheid” también ocurre en las afueras de Santo Domingo. En todo el país se sobrevive en barrios y calles marginales.
Más del 70 por ciento del total de dominicanos y emigrantes que componen esta media isla son la cara de la patria que se intenta ocultar.
Los personajes de “La 42” buscan la subsistencia por sí mismos porque el Estado no les ofrece empleos dignos, utilidad colectiva y reinserción como parte activa de la sociedad. ¿Regresarán los tiempos cuando los pobres sobrevivían en los bosques para no ser devorados por las fieras? Seres muy similares a los del documental aparecen de forma literaria en la novela de Valdez, solo que aquellos jóvenes “Palomos” escapaban del cerco social y desafiaban el “statu quo” con su forma de ver el mundo. Aquí ocurre algo parecido.
El documental “La 42”, de José María Cabral, es una historia inolvidable, muy nuestra. Y sucede todos los días, en las calles y barrios del país.
Ficha técnica:
País: República Dominicana. Género: Documental. Año: 2025. Duración: 92 minutos. Director: José María Cabral. Guion: Miguel Yarull y José María Cabral. Fotografía: Hernán Herrera. Música: Pablo Alcántara. Reparto y voces: Ramón Emilio Candelario, Maco Boba, Natasha Dancer. Sinopsis: En una calle de un barrio, artistas sobreviven como pueden mientras luchan contra la represión policial. Su expresión cruda y espíritu rebelde crean un choque entre cultura, autoridad y libertad (FILMAFFINITY).
Agregar Comentario