Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- La temporada de ciclones en el Atlántico y el Golfo de México del 2025, considerada ya activa en septiembre, el mes de mayor movimiento, después de haber transcurrido agosto, periodo en el que se formó el único huracán de este año.
Según los especialistas en meteorología, para este 2025 se predijeron 18 tormentas nombradas y nueve huracanes. Hasta el momento, la cuenca atlántica ha contabilizado seis tormentas (Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin y Fernand), de las cuales solo Erin llegó a categoría de huracán, sin impactar directamente en territorios habitados.
Aunque agosto no tuvo la intensidad esperada, los meteorólogos alertan que septiembre podría ser decisivo, tomando en cuenta que la temperatura del océano Atlántico se mantiene alta, una condición que facilita la formación de ciclones tropicales.
La cuenca atlántica abarca el Caribe, el Golfo de México, la costa este de Estados Unidos y el tramo entre las Islas Cabo Verde y el Archipiélago de las Antillas, áreas que podrían experimentar más actividad en las próximas semanas.
La temporada de huracanes comenzó el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, aunque no se excluye la formación de fenómenos fuera de ese plazo.
En contraste, la temporada pasada finalizó con 19 tormentas nombradas y 11 huracanes, lo que podría ser superado si la tendencia a una menor formación de ciclones persiste.
Agregar Comentario