Economicas

Ministro David Collado: El turismo dejó atrás los traumas del Covid y de las guerras

8842917688.png
Solo el pasado año llegaron 400,000 turistas al país para ese tipo de actividad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Resalta que el MITUR ha ejecutado RD$5,500 millones en obras turísticas, al rendir cuentas de sus logros en cinco años.

Con el respaldo de un comité de veedores en el cual participan cinco universidades y dos iglesias, el Ministerio de Turismo (MITUR) exhibe hoy una cantidad de importantes obras realizadas en el país, por un monto de RD$5,500 millones, reveló el titular de esa cartera, David Collado.

El funcionario afirmó que en su gestión “no se ha dejado el turismo a la suerte”, sino que se ha cumplido con llevar a cabo una gestión exitosa y totalmente transparente, que ha recuperado la llegada de turistas.

Collado habló al participar en el Desayuno de Listín Diario, en compañía de la viceministra de Destinos, Patricia Mejía, y de otros representantes del comité de nuevos proyectos que realiza el MITUR a nivel nacional, Juan Mubarak, director de Patrimonio, y Amín Abel Santos, director de proyecto en la Ciudad Colonial.

El ministro señaló que, según muestra el Sistema de Inteligencia Turística (SITUR) de esa cartera, se adoptaron una serie de estrategias para impulsar la llegada de turistas de Canadá y de América Latina y el Caribe (ALC), y que actualmente se observa en el crecimiento de países emisores, como Argentina, Chile y Brasil.

El Cono Sur (países que abarcan a Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, y al sur de Brasil), ha sido el soporte del turismo dominicano en este año 2025, afirmó.

A través de una mirada a la data de la plataforma del SITUR, dijo que se han observado los riesgos y se avanza con un paso adelante. Como ejemplo puso que al ocurrir la guerra entre Rusia y Ucrania se proyectó una baja del turismo europeo y se dio impulso a Canadá como país emisor.

También se miró hacia Latinoamérica en momentos de incertidumbre en el mercado estadounidense y eso dio como resultado que el Cono Sur ha sido el soporte en la región y que hoy Argentina ocupe el tercer lugar entre los países emisores de turistas a República Dominicana, con cerca de 500,000, pero también “duplicando destinos como Inglaterra, Francia y Alemania”.

Collado destacó que el turista argentino permanece bastante tiempo en el país, porque es un vuelo de larga distancia.

Desde Chile llegan más de 160,000 turistas al año. Brasil está creciendo un 26%, y de Colombia llegan más 400,000 al país.

Además de impulsar la llegada de turistas latinoamericanos, el MITUR ha adoptado una estrategia de aviación que ha dado como resultado que las líneas aéreas sean más competitivas y se haya reducido el costo de los pasajes.

Collado citó en ese contexto la incursión de Arajet, aerolínea que según dijo ha marcado un punto importante en toda Latinoamérica para que bajen el costo de los pasajes y que la aerolínea haya traído a más de 350,000 turistas al país. Arajet realiza ahora más de 30 vuelos a Argentina, señaló.

De igual modo, enfatizó que durante sus cinco años al frente del MITUR se ha logrado un aumento de aerolíneas al destino dominicano, el fortalecimiento de infraestructuras, el acondicionamiento de playas, el acceso, remozamiento de zonas como Juan Dolio-Guayacanes, La Galeras, Los Patos, playa Quemaíto, el acceso a la playa La Saladilla, la playa de Haina y el malecón de Haina, la construcción de Palenque, entre otras obras, que abarcan regiones del Sur del país donde hay destinos más pequeños como Las Marías y Boca de Cachón.

La Laguna Gri-Gri, en Río San Juan, el Malecón de Santo Domingo, con una inversión de RD$600 millones; el Malecón de San Pedro de Macorís, el Malecón de Samaná, el de Cabrera, el de Haina, el de Pedernales, La Romana y La Caleta, entre otras obras cuando fue alcalde, que abarcan los mercados de Villa Consuelo, Los Guandules, Cristo Rey y la Duarte con París, así como el área del Malecón desde de la Churchill hasta el Monumento Fray Antón de Montesinos

Reseñó el plan de recuperación de playas y explicó que los remozamientos de accesos se incluyen los trabajos que se realizan en Playa Teco, con una inversión de RD$140 millones y que fue inaugurada el domingo y hace cuatro meses se dio el primer picazo.

“Todas estas obras han sido por un monto de RD$5,500 millones en obras que ha hecho el Ministerio de Turismo”, recalcó al señalar que si una obra queda desierta se vuelve a hacer tal como manda la Ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones.

Entre la cantidad de obras que realiza el MITUR figura el Malecón de Pedernales, un proyecto que inició recientemente y según el ministro Collado estará listo en unos ocho meses.

La obra con una inversión de US$296 millones tendrá varios parques y hasta el momento registra un 90% de satisfacción entre sus pobladores.

Collado destacó el apoyo que está dando el Ministerio al nuevo destino, con el ballet folclórico, artesanías y mercaditos.

Ayer, Collado inauguró la restauración de 15 fachadas patrimoniales en la Ciudad Colonial, con una inversión superior a los US$29 millones.

Las inversiones en el sector turístico están en su mejor momento, dijo el ministro, específicamente las de capital dominicano, que se registran en un 70% con fondos de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de familias del sector.

Collado destacó, además, que dieron 30 días de plazo al sector privado para concretar el entendimiento del plan de ordenamiento territorial con los hoteleros de Miches, Las Terrenas y Samaná, porque no permitirá que Las Terrenas se siga desorganizando.

En este septiembre, dijo que se concretará el plan de ordenamiento territorial de Bávaro y Punta Cana.

Punta Bergantín, precisó, tiene su plan y Bayahíbe y Caleta lo han consensuado con la comunidad.

El ministro Collado también destacó el crecimiento del turismo de golf. Solo el pasado año llegaron 400,000 turistas al país para ese tipo de actividad. También destacó el crecimiento de otros deportes, del turismo religioso y del inmobiliario, sobre el cual señaló que casi todos los apartamentos se venden con el primer picazo en Puerto Plata, y en Cap Cana, mientras en Casa Campo hay sobreventa.

Collado se refirió también al trabajo que realizan en las provincias ecoturísticas, al apoyo ofrecido a los vendedores convirtiéndolos en emprendedores; al turismo inclusivo, al turismo sostenible y la protección de niños, niñas y adolescentes en común acuerdo con los ministerios públicos y el de Interior y Policía.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER