Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La llegada de Amazon Air Cargo da inicio a una operación que contempla siete vuelos semanales entre Santo Domingo y Estados Unidos. Las autoridades aduaneras y de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) dieron la bienvenida este miércoles al primer vuelo de Amazon Air Cargo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, con lo cual República Dominicana avanza en su posicionamiento como “hub” logístico regional, según indicaron las autoridades de Aduanas y el aeropuerto.
Con esta operación, Amazon estrena su primer vuelo en el país, estableciendo un vínculo directo con Estados Unidos y abriendo nuevas vías para el comercio internacional. El esquema de distribución de paquetes se mantiene en colaboración con las empresas de mensajería dominicanas, quienes se beneficiarán de una frecuencia añadida para el traslado de sus envíos.
Esto, según las autoridades, representa un respaldo directo a las empresas locales de mensajería, robusteciendo aún más la cadena logística nacional. Monika Infante Henríquez, directora general de Aeropuertos Dominicanos XXI Aerodom, resaltó que la llegada de Amazon Air Cargo constituye un hito en la misión compartida de consolidar a República Dominicana como el hub logístico más importante del Caribe.
“Con esta operación afianzamos la competitividad del comercio electrónico, aceleramos las cadenas de suministro y aseguramos un servicio más rápido, eficiente y seguro”, manifestó Infante.
El evento de recepción de la aeronave contó con la presencia del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; la directora general de Aeropuertos Dominicanos XXI (Aerodom), Monika Infante Henríquez; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, así como representantes de Amazon, Alk Global Logístico y otras autoridades del sector aeroportuario y aduanero.
La llegada de Amazon Air Cargo marca el comienzo de una operación que incluye siete vuelos semanales entre Santo Domingo y Estados Unidos, lo que significa una capacidad adicional de 770 toneladas métricas por semana para el transporte aéreo de mercancías.
Durante el evento, Sanz Lovatón destacó que esta alianza es una muestra concreta del compromiso del Gobierno con convertir al país en el hub logístico líder del Caribe y las Américas.
“No solo ampliamos la capacidad de carga aérea, sino que también abrimos nuevas oportunidades para exportadores, importadores y emprendedores dominicanos. Este es un paso firme hacia nuestra visión de hacer de República Dominicana un puente del comercio global”, afirmó.
El Aeropuerto Internacional de Las Américas moviliza actualmente más de 15 millones de libras de carga de importación y exportación cada mes, consolidándose como el principal punto de carga aérea del país.
Para apoyar este crecimiento, Aerodom, filial de VINCI Airports, realizó una inversión de US$6 millones en una nueva terminal exprés de comercio electrónico y carga, en colaboración con la Dirección General de Aduanas, que opera en la parte norte del área del aeropuerto Las Américas.
Esta instalación incrementa en un 186% la capacidad de almacenamiento y manejo de mercancías, con 4,858 metros cuadrados adicionales, tecnología de inspección avanzada con rayos X y la capacidad para procesar más de cuatro millones de paquetes adicionales al año.
La instalación de Amazon Air Cargo en Santo Domingo no solo fortalece la conectividad aérea, sino que posiciona al país como un enlace estratégico entre América del Norte, América del Sur y el Caribe. A la vez, genera un entorno más propicio para las exportaciones dominicanas, las operaciones de importación y el desarrollo del comercio electrónico.
Estas operaciones aéreas, de carga, confirman la visión del Gobierno dominicano de aprovechar la ubicación geográfica ventajosa del país, su infraestructura moderna y su política procomercio para consolidar a República Dominicana como un verdadero puente del comercio global.
Agregar Comentario