Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- El escritor, economista y político Félix Jiménez (Felucho) anunció la presentación de su nueva obra llamada El bolero en Iberoamérica, la cual tendrá lugar el jueves 18 de septiembre, a las 8:00 de la noche, en el Salón Octagonal de la Biblioteca de la Universidad Católica de Santo Domingo.
El libro representa una investigación exhaustiva sobre la historia y el desarrollo del bolero en países como Cuba, México, Puerto Rico y República Dominicana, incluyendo las biografías de más de 300 compositores e intérpretes, además de referencias de otros 120 autores iberoamericanos que dejaron su huella en este género musical.
El autor resaltó que El bolero en Iberoamérica busca preservar la memoria de un género que tocó a varias generaciones en la región. “Cada bolero es un vínculo entre la poesía, la música y la vida diaria de nuestros pueblos, y este libro es una forma de honrar a sus compositores e intérpretes”, comentó Jiménez al hablar sobre su obra.
Con una vida pública caracterizada por múltiples servicios a la nación en diferentes áreas, Félix Jiménez (Felucho) también ha hallado en la música un espacio especial de dedicación. En este campo ha elaborado trabajos de gran valor, como Músicos, compositores y canciones dominicanas en los siglos XIX y XX (2021). Asimismo, bajo su dirección se publicaron siete colecciones de música dominicana que abarcan desde el folclore hasta la música culta, reuniendo más de mil canciones que han contribuido a preservar y divulgar la riqueza musical del país.
Las palabras de presentación del libro estarán a cargo del abogado y escritor Valentín Ramos, al igual que el compositor y poeta Mario Díaz, quienes acompañarán al autor en este lanzamiento.
La presentación de El bolero en Iberoamérica será de acceso público, representando una oportunidad especial para celebrar la riqueza de un género que ha traspasado fronteras y generaciones, y que es una parte fundamental del patrimonio cultural iberoamericano.
Agregar Comentario