Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (EFE). — A lo largo de sus más de tres décadas de trayectoria, Gloria Trevi ha luchado por ser fiel a su arte, aunque no siempre ha sido fácil.
Uno de los retos más grandes para la cantante ha sido dar ejemplo y demostrar que siempre hay esperanza tras una caída.
“Pienso que mi mayor desafío ha sido hacer lo que digo, o sea, que si tropiezo, me levanto. Porque a veces me caigo, o me derriban, y siento que me faltan fuerzas”, dijo la artista en una entrevista en Washington, a donde viajó para recibir ayer jueves el prestigioso premio Leyenda de la Herencia Hispana 2025.
Al repasar su trayectoria — no libre de controversias — y cómo ha utilizado su experiencia personal para crear temas icónicos convertidos en himnos, Trevi hace referencia a una de sus canciones más conocidas.
“Sé que todos me observan y que no puedo fallarles y que tengo que levantarme. Si no por mí, por ellos”, reflexionó, conmovida hasta las lágrimas, sobre su compromiso como artista e impulsora de causas sociales en su México natal.
El galardón otorgado por la Fundación Herencia Hispana en Estados Unidos celebra una carrera que ha roto barreras. Para Trevi, es un reconocimiento para “toda la comunidad hispana”.
“Es un premio a todo el bien que hacen en cualquier lugar donde estén, ya sea en nuestros países o lejos de ellos, porque los latinos llevamos la familia, las tradiciones, el trabajo y la frente en alto a donde vayamos”, apuntó.
Considerada una de las artistas más influyentes del panorama latino, la creadora de “Todos me miran” y “Pelo suelto” ha vendido más de 30 millones de álbumes.
Agregar Comentario