Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Madrid, España – La Sociedad Europea de Cardiología, durante el congreso mundial de cardiología 2025 realizado en Madrid, otorgó un reconocimiento a República Dominicana junto a otros países por su destacada labor científica en la lucha contra los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.
El título de “Fellow” de esta entidad fue recibido por la especialista Carmen Encarnación, en representación de República Dominicana, gracias a su trabajo con altos estándares profesionales y su compromiso social en la reducción de estas enfermedades.
La entidad cardiovascular europea concede este título a especialistas que han demostrado liderazgo científico, compromiso social, aportes en investigación y un trabajo continuo de excelencia en la práctica clínica.
Según la cardióloga y electrofisióloga, las ECV en República Dominicana, al igual que en otras partes del mundo, especialmente en países de ingresos bajos y medios, son una preocupación significativa y un problema de salud pública.
La experta señaló que solo el año pasado, las afecciones cardíacas causaron la muerte de más de 255 dominicanos por cada 100 mil habitantes en una población de casi 11 millones, según datos del Ministerio de Salud Pública.
Asimismo, indicó que estas constituyen la segunda causa de muerte en el país dominicano.
“Los datos son alarmantes, la prevalencia de hipertensión en nuestro país es del 32% y, según la OMS, nos encontramos entre los cinco países con mayor incidencia de población hipertensa”, afirmó.
Igualmente, explicó que más de 18 millones de personas en el mundo fallecen cada año por enfermedades cardiovasculares.
En República Dominicana, la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca, los trastornos del ritmo cardíaco y el infarto de miocardio, entre otras, son las causas más comunes de estos fallecimientos, añadió.
La experta detalló, además, que solo en 2019 las autoridades confirmaron la muerte de 23 mil personas a causa de infartos.
Ante esto, afirma que uno de los objetivos de participar en los espacios de formación científica es conocer nuevas guías prácticas para tratar estas enfermedades, así como lograr un mayor impacto en la población por parte de los profesionales de la salud y cardiólogos en lo que respecta a la prevención.
“Prevenir es fundamental”, enfatiza, “especialmente en la población joven, y mantener el control en aquellos pacientes que ya padecen las enfermedades”.
Por lo tanto, hizo un llamado al Estado dominicano para diseñar políticas que permitan a la población, especialmente a la de menos recursos, tener acceso a medicamentos de calidad de manera oportuna y constante. Asimismo, para contar con espacios para ejercitarse y acceso a alimentos saludables.
Encarnación Roa, expresó su honor al recibir el prestigioso título académico de “Fellow”, que distingue a los cardiólogos más importantes del mundo.
De la misma manera, reconoció la “grandiosa” contribución de los científicos dominicanos y la Sociedad Dominicana de Cardiología en investigaciones, eventos formativos y mesas de trabajo, con el objetivo de orientar sobre mejores estilos de vida y reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en la población dominicana.
Carmen Encarnación Roa es cardióloga, electrofisióloga, MD. FCC. Máster en dirección y gestión sanitaria de OBS Business School y la Universidad de Barcelona.
Fue presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología y de la ACEIDSS. También fue vicepresidenta de la SIAC y la SCCC.
Es “Fellow” del Colegio Americano de Cardiología, “Fellow” de la Sociedad Interamericana de Cardiología.
Es directora del departamento de arritmias y electrofisiología del HOMS y ejerce también en el centro médico moderno. Es docente, conferencista y colaboradora de diferentes periódicos y revistas en República Dominicana.
Ha recibido reconocimientos en su país y de otras entidades a nivel internacional.
Agregar Comentario