Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Esta acción pretendía revitalizar la economía, pero ha provocado una disminución en las tasas de interés pasivas, lo que ha impulsado a los inversionistas a buscar dólares como valor refugio.
Aunque el presidente Luis Abinader aseguró que esta situación estaba prevista en la planificación presupuestaria, Medina indicó que lo que ha causado inquietud es la rapidez del incremento en los dos últimos meses. El dólar pasó de RD$58 a más de RD$64 en poco tiempo, lo que ha generado preocupación en los sectores económicos y entre los consumidores.
Medina previó que el Banco Central podría implementar medidas de política monetaria restrictiva para estabilizar el tipo de cambio, como retirar dinero del mercado.
Históricamente, el dólar en República Dominicana aumenta entre un 3% y un 5% anual, por lo que el incremento actual del 4.3% desde diciembre se encuentra dentro del rango esperado.
Sobre la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) al país, Medina explicó que se trata de la revisión anual del artículo 4, una evaluación técnica que se realiza en todos los países miembros. La duración de 12 días es habitual y no indica una situación excepcional.
El economista prevé que el informe del FMI sugiera al gobierno dominicano avanzar en reformas estructurales, optimizar la recaudación fiscal, reducir gastos innecesarios y abordar el déficit del sector eléctrico, que aún carece de inversiones importantes para disminuir las pérdidas.
Agregar Comentario