Entretenimiento Primera Plana

María Montez, a 74 años de su partida

8849523507.png
El color de su piel encajaba a la perfección con esa técnica, realzando su belleza y su cuidada figura.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

María Montez fue la primera dominicana que llegó a Hollywood para alcanzar el estrellato y, por ello, tuvo el honor de ser conocida como “La Reina del Technicolor”, en una época en que esa técnica era algo nuevo. El color de su piel encajaba a la perfección con esa técnica, realzando su belleza y su cuidada figura.

El próximo 7 de septiembre se conmemora el 74 aniversario de su partida. Además, el pasado 6 de junio se celebró el 113 aniversario de su nacimiento, que tuvo lugar en Barahona en 1912.

Su muerte inesperada, a la edad de 39 años, en circunstancias que aún hoy no están del todo claras, en plena cúspide de su carrera cinematográfica, causó una gran conmoción mundial.

Leer: Hoy es 5 de septiembre: la hija de Vico C cumple años, ¿y conoce a alguien más que celebre hoy?

En 1947, la Sirena de Hollywood, como se le conocía por su escultural figura, toma la importante decisión de trasladarse a Europa con su familia: su esposo, el actor francés Jean Pierre Aumont, su hija María Christina y dos de sus hermanas (Ada y Luz).

En París, se encontraría con Teresita, quien llegó a ser, por bastante tiempo, modelo de “Vogue”, otra de sus hermanas que llegaría desde Santo Domingo.

En Los Ángeles residían entonces dos de sus hermanos: Gracia, Consuelo de Carter y Jaime Gracia, ambos lograron participar como actores en películas en la Meca del cine.

En Francia, había una gran expectativa por la llegada de la protagonista de “Alí Babá y los 40 Ladrones”, y de muchos otros filmes con los que había conquistado a los habitantes de ese país y del mundo. Efectivamente, desde su llegada, María Montez tuvo la oportunidad de ofrecer las mejores actuaciones de su carrera, por lo que recibió elogios de la crítica cinematográfica, tras su actuación en “El Ladrón de Venecia”, rodada en Italia en 1950, y en “Portrait d´un Assassin”, donde actuó con grandes estrellas del cine francés, catalogadas como las mejores interpretaciones de la gran actriz.

No obstante, todavía hoy, sus filmes más populares son los rodados en Technicolor en Hollywood en los años 40: “Cobra Woman” (dirigida por John Rawlings), “Ali Baba and the Fourty Thieves” (de Arthur Lubin), y entre otras, “Arabian Nights” (dirigida por John Rawlings).

Su muerte prematura, el 7 de septiembre de 1951, en la plenitud de su vida y carrera, contribuyó a convertirla en uno de los mitos del Hollywood de los años 40.

Al partir, la estrella dejó un valioso legado compuesto por 26 películas, 21 estadounidenses, entre las que destaca “The Exile”, dirigida por uno de los cineastas más famosos de todos los tiempos, Max Ophuls, y cinco europeas.

La incansable actriz dominicana, al ser sorprendida por la muerte, no tuvo tiempo de finalizar los proyectos que tenía. Entre ellos, los filmes italianos “Messalina” y “Sensualidad” (en esta última, habría interpretado el papel de sirena), la película española “La Maja de Goya”, y “Last Year’s Show”, título provisional del filme de la empresa estadounidense “Fidelity Pictures Corporations”, con el cual habría regresado a los escenarios cinematográficos en los que debutó diez años antes. Esto último fue revelado tras el fallecimiento de María Montez por su fiel agente Louis Schurr, quien la representó desde el comienzo de su carrera.

En los filmes más populares en technicolor de María Montez en su etapa en Hollywood, su compañero de reparto solía ser Jon Hall, a quien, por ese logro, se le otorgó una Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, mientras que María Montez aún no la tiene.

Los clubes de fans de “La Reina del Technicolor”, que han asumido la tarea, consideran crucial el apoyo oficial para lograr ese objetivo justo y deseado.

Como hemos sugerido en varias ocasiones, el homenaje más significativo que el Estado dominicano podría rendirle a nuestra destacada actriz nacional es la creación de un museo en su honor, como lo han hecho México con María Félix o Brasil con Carmen Miranda, lo que permitiría a las nuevas generaciones disfrutar de su admirable recuerdo.

TRA Digital

GRATIS
VER