Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Conmemoración.- En el Día Internacional de la Alfabetización, Luis Miguel De Camps aseguró.
Santo Domingo.- Al celebrarse este lunes el Día Internacional de la Alfabetización, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, se comprometió a impulsar el progreso del país, mediante la enseñanza de la lectura, la escritura y las matemáticas, desde los niveles inicial, primario y secundario.
Indicó que la alfabetización es la base del avance social y económico, y es parte de la hoja de ruta que promueve su gestión.
Antes del inicio del año escolar, se recuerda que el titular, en su Hoja de Ruta para potenciar el sistema educativo pre universitario, mencionó que entre las medidas clave está el Plan Nacional de Alfabetización Inicial, con el objetivo de que el 70 % de los estudiantes de tercero de primaria dominen la lectura y las matemáticas.
“La política educativa tiene como prioridad asegurar que todos los niños y niñas adquieran la alfabetización inicial a la edad adecuada. En ese sentido, el programa Construyendo la Base de los Aprendizajes (CON BASE), implementado desde noviembre de 2022 con el apoyo de UNICEF, es la pieza fundamental de la Política Nacional de Alfabetización Inicial, aprobada mediante la Ordenanza 01-2023”, explicó.
El mencionado programa impacta a unos 5,089 centros educativos “CON BASE”, beneficiando a 450,000 estudiantes, comentó De Camps en un mensaje para la ocasión, en el que especificó que ese proyecto ha capacitado a 719 técnicos, 3,340 coordinadores pedagógicos y 16,126 docentes, quienes han recibido formación en estrategias didácticas innovadoras en Lengua Española y Matemáticas.
Esta iniciativa se basa en guías didácticas acordes al currículo nacional, que incluyen metodologías lúdicas, actividades diferenciadas y materiales complementarios para los alumnos.
A través de esta iniciativa con la niñez, el MINERD mantiene su esfuerzo en la alfabetización de jóvenes y adultos a través del Servicio Permanente de Alfabetización (SEPA), gestionado por la Dirección de Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
En 2024, este servicio permitió alfabetizar a 2,719 personas en coordinación con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y ALFALIT Internacional, además de comenzar el proceso educativo de 12,221 participantes en distintas provincias del país.
El funcionario también destacó que a través del programa Servicio Permanente de Alfabetización de Adultos (SEPA), se han conformado 2,218 núcleos de aprendizaje con 25,615 participantes (11,833 hombres y 13,782 mujeres) y la participación de 2,173 alfabetizadores. Como meta para 2026, se proyecta completar la alfabetización de 32,000 jóvenes y adultos.
Paralelamente, el subsistema de educación de adultos cuenta con 610 centros educativos distribuidos en las 18 regionales, donde se ofrece primaria con horarios flexibles. Solo en el año escolar 2023-2024, 17,806 personas fueron alfabetizadas en este nivel.
El ministro Luis Miguel De Camps afirmó que estas iniciativas “demuestran que la República Dominicana está decidida a eliminar el analfabetismo en todas sus formas, apostando por la inclusión, la equidad y la calidad educativa como motores del desarrollo nacional”.
Agregar Comentario