Artículos

La IA influye en tu decisión de compra

La ia influye en tu decisión de compra

Más del 70% de los jóvenes utilizan la inteligencia artificial para comprar productos y servicios, redefinen el proceso de compra y plantea nuevos retos para comercios y medios de comunicación

Una transformación sin precedentes con la irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un fenómeno futurista para convertirse en un factor decisivo en el presente. Según los últimos barómetros de tendencias, la IA ya influye en la decisión de compra del 27 % de los consumidores, un dato que marca un punto de inflexión en la manera en que las personas eligen productos, marcas y servicios. Impulsadas por la rápida adopción de herramientas como ChatGPT, las decisiones de consumo ya no se basan únicamente en comparar precios o buscar eficiencia, sino en encontrar orientación, validación y acompañamiento a lo largo del proceso de compra.

Esta revolución no solo reconfigura la forma en que los consumidores se informan, sino que también acelera la toma de decisiones. Un estudio de la Universidad de Virginia confirma que el 77 % de los compradores asegura que la IA les ayuda a decidir más rápido, reduciendo el ciclo de compra y obligando a las marcas a influir de forma más temprana e intuitiva en la mente del cliente.

La ia influye en tu decisión de compra 01

Entre la emoción y la preocupación

El impacto emocional de la IA es ambivalente. El 23 % de los consumidores se declara entusiasmado con sus avances, mientras que un 36 % muestra preocupación y un 41 % oscila entre ambos sentimientos. Este contraste refleja la dualidad del fenómeno: por un lado, la fascinación por una herramienta que amplifica capacidades; por otro, el temor a sus riesgos.

Las preocupaciones no son menores: 66 % teme que la IA amplifique la desinformación, un 57 % alerta sobre riesgos de privacidad, un 55 % teme por la educación de los jóvenes y un 34 % teme por la sustitución laboral. Aun así, el crecimiento en la adopción es innegable: en apenas un año, el porcentaje de usuarios que dicen no conocer ChatGPT se redujo del 15 % al 8 %, mientras que 67 % ya lo utiliza regularmente para resolver dudas (45 %), aprender (34 %) o escribir (31 %).

La IA como asesor de compra

Un hallazgo revelador es que el 27 % de los consumidores ya consulta ChatGPT antes de realizar compras, buscando recomendaciones de productos, marcas o servicios. Además, un 24 % recurre a la IA para consejo en situaciones personales, y un 16 % incluso la utiliza como herramienta de acompañamiento. Esta intimidad creciente con la tecnología convierte a la IA en un canal paralelo de interacción que compite con fuentes tradicionales de información y, en muchos casos, desplaza la influencia de los medios o incluso del boca a boca.

El cambio se acentúa entre los más jóvenes: más del 70 % ya utiliza inteligencia artificial para adquirir productos y servicios, lo que anticipa un relevo generacional en los hábitos de consumo. En esa misma línea, un informe reciente señala que el 71 % de los consumidores quiere experiencias de compra potenciadas por IA generativa.

Creatividad humana vs. algoritmos

A pesar de la dependencia creciente, la resistencia cultural es clara: un 64 % de la población cree que la IA nunca podrá reemplazar la creatividad humana. Este dato marca un límite simbólico: aunque la tecnología ofrece eficiencia, rapidez y personalización, los consumidores continúan valorando profundamente la autenticidad y la capacidad de las marcas de conectar desde lo emocional. 

La ia influye en tu decisión de compra

Para los dominicano es un reto para el comercio y los medios

En la República Dominicana, este cambio trae consigo desafíos inmediatos. El comercio local debe adaptarse a consumidores cada vez más influenciados por algoritmos, en un país donde 9 de cada 10 dominicanos tienen conexión móvil y más de 7 millones usan redes sociales activamente. La integración de asistentes virtuales, recomendaciones basadas en IA y experiencias de compra personalizadas no es ya un lujo, sino una necesidad para mantener competitividad frente a las grandes plataformas globales.

Los medios de comunicación dominicanos, por su parte, enfrentan un escenario doble: por un lado, deben competir con la IA como fuente directa de información y recomendación, y por otro, tienen la oportunidad de integrarla como herramienta editorial y publicitaria. Ignorar este fenómeno supondría ceder terreno en la construcción de influencia y confianza en un consumidor que cada día diversifica más sus canales de información y decisión.

El nuevo consumidor

La inteligencia artificial ya no es un accesorio tecnológico: es un actor central en la economía del consumo. Su capacidad de orientar, personalizar y acelerar decisiones de compra está reconfigurando no solo el mercado global, sino también el local. Para las marcas, el mensaje es claro: adaptarse o quedar rezagadas. Para los medios, reinventarse o perder relevancia.

El consumidor del futuro es cada vez más, ya no compra solo productos o servicios: compra confianza, validación y experiencias potenciadas por inteligencia artificial.

 

Sobre el Autor

Pavel De Camps Vargas

Pavel De Camps Vargas

Analista de Redes Sociales | Especialista en Social Listening y Manejo de Crisis Digital | Consultor en IA y Verificación de Noticias | IT Manager.

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER