Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El jefe de Gobierno estuvo presente en una reunión de alto nivel con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Puerto Príncipe.- El Gobierno haitiano manifestó su firme respaldo a una iniciativa liderada por países como Estados Unidos para convertir la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada en el país desde el año pasado, en una Fuerza de Represión de las Bandas (FRG), con un mandato reforzado y operativo.
“Esta evolución, esperada por la población haitiana, constituye un paso decisivo para apoyar la autoridad estatal, proteger a las comunidades y favorecer la estabilidad nacional y regional”, declaró el Primer Ministro, Alix Didier Fils‑Aimé, en un comunicado.
El jefe del Gobierno participó este martes, a través de videoconferencia, en una reunión de alto nivel con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que subrayó que la situación actual exige respuestas proporcionales a la magnitud de los retos en materia de seguridad.
La conversión de la MSS en una fuerza de represión “también será una ventaja importante para que Haití pueda convocar elecciones democráticas en el menor plazo posible, reforzando así la gobernanza y la legitimidad institucional”, según Fils‑Aimé.
El Gobierno haitiano reafirmó, en este sentido, su compromiso con la cooperación internacional y la solidaridad entre los países, además manifestó su profundo agradecimiento al Consejo de Seguridad por la atención brindada a la situación del país y por su sostenido compromiso con la estabilidad, la paz y el proceso democrático haitiano.
La MSS es una iniciativa requerida por las autoridades haitianas, liderada por Kenia, financiada económicamente por Estados Unidos y aprobada en 2023 por el Consejo de Seguridad de la ONU. La misión, puesta en marcha en 2024, pretende asistir a las fuerzas de seguridad del país isleño en su lucha contra las pandillas armadas, que dominan alrededor del 90 % de la capital y otras áreas del país.
La MSS cuenta con aproximadamente 1 000 efectivos, mayormente kenianos, cuyo presidente, William Ruto, advirtió el domingo que el mandato de esta fuerza expirará en octubre próximo y solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que “oriente una transición responsable”.
Según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4 026 asesinatos.
Asimismo, la violencia de las pandillas ha generado el desplazamiento interno de aproximadamente 1,3 millones de personas.
Agregar Comentario