Economicas

Las propuestas para regularizar la mano de obra extranjera se incluyen en el informe final del diálogo sobre la crisis haitiana

8855322086.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El contenido del informe será divulgado el próximo martes 16 de septiembre a las 14:00 horas, luego de haber sido entregado a todos los exmandatarios.

Entre las más de 150 propuestas que integra el informe definitivo del diálogo acerca de la crisis haitiana y sus repercusiones para la República Dominicana, aparecen “sugerencias concretas” sobre un eventual esquema de regularización de la fuerza laboral extranjera.

El dato lo suministró el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, tras una reunión con el presidente Luis Abinader en la que se le facilitó el documento con todas las iniciativas.

“No voy a ahondar en ello, pero sí, está incluido y existen propuestas concretas al respecto, el asunto se trató y hay orientaciones sobre cómo gestionarlo”, declaró Toribio al conversar con la prensa tras concluir el encuentro en el Palacio Nacional.

En el marco del proceso de difusión y consulta, el CES hará llegar el informe a los exmandatarios de la República Dominicana, siguiendo el siguiente cronograma: miércoles 10 de septiembre a las 10:00 a. m., entrega al expresidente Danilo Medina; jueves 11 de septiembre a las 4:00 p. m., entrega al expresidente Hipólito Mejía; y el martes 16 de septiembre a las 10:00 a. m., entrega al expresidente Leonel Fernández.

El contenido del informe será divulgado el próximo martes 16 de septiembre a las 14:00 horas, luego de haber sido entregado a todos los exmandatarios.

Toribio indicó que, mientras el documento no sea divulgado el 16 de octubre, no se proporcionarán mayores precisiones sobre el informe final, que incluye 26 líneas de acción y un total de 151 propuestas que sintetizan los acuerdos alcanzados en seis mesas temáticas, con la participación de representantes de los sectores social, laboral, empresarial, de la sociedad civil organizada, del presidente Abinader y de los tres exmandatarios.

El dirigente del CES confirmó que se planteó la creación de un mecanismo de seguimiento a la implementación de dichos consensos.

“Ese mecanismo sirve para que no quede solo en papel, sino que exista la posibilidad de monitorear el cumplimiento de esos pactos que fueron elaborados y presentados por representantes de los sectores políticos, sociales, laborales y empresariales”, añadió.

En un comunicado de prensa remitido por la Presidencia de la República, se señaló que Abinader reconoció el esfuerzo de consenso y el compromiso de los sectores nacionales para ofrecer soluciones responsables ante la crisis haitiana.

El evento contó con la presencia del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; la ministra del Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de Defensa, General Carlos Fernández Onofre; el viceministro de Desarrollo Social, Alexis Jiménez; y el viceministro de Hacienda, Alexis Cruz.

Asimismo, asistieron Ana Selman, secretaria general del CES; César Dargán y Luis Miura, representantes del sector empresarial; Rafael Abreu, Jacobo Ramos y Gabriel del Río, representantes del sector sindical; y, por el ámbito social, Pablo Viñas y Patricia Gómez.

TRA Digital

GRATIS
VER