Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
«Como Estados miembros de la OEA, estamos dispuestos a cooperar, dentro de nuestras posibilidades nacionales y conforme a los mandatos de la Organización, con la ONU y con Haití», afirmó el secretario general de la OEA, Albert Ramdin.
Los países que integran la Organización de Estados Americanos respaldaron este jueves las iniciativas presentadas en la ONU para reforzar la seguridad en Haití, entre ellas el establecimiento de una nueva fuerza contra las pandillas, sin especificar aún la asignación de tropas ni de recursos financieros.
«Fomentamos aportes voluntarios al Fondo Fiduciario de la ONU para respaldar a la nueva fuerza que el Consejo de Seguridad pondrá en marcha», añadía el comunicado.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, estimó que para 2025 serán necesarios 908 millones de dólares para asistir a 3,9 millones de haitianos.
Estados Unidos propuso el mes pasado crear dicha fuerza antigendillas que combata a los grupos armados que azotan el país, particularmente la capital, y también crear una Oficina de Apoyo de la ONU.
Los Estados miembros de la OEA pueden enviar tropas a Haití bajo un mandato de la ONU, «pero no podemos comandar esas tropas», recordó Ramdin ante los representantes de los 33 países de la entidad.
«La cuestión no es solo desplegar tropas, sino también aportar en seguridad y entrenamiento a las fuerzas haitianas», explicó.
El continuo alistamiento de fuerzas internacionales en el estado más pobre de la región, señaló Ramdin, «deberá terminar algún día».
Cualquier proyecto debe contar con la aceptación del gobierno de Haití, subrayó Ramdin en la declaración de la OEA.
Las pandillas controlan cerca del 90 % de Puerto Príncipe y, en 2024, provocaron la renuncia del primer ministro Ariel Henry; desde entonces, el país está gobernado por un Consejo Presidencial de transición.
Agregar Comentario