Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Tucson, Arizona.- Un estudio reciente de la entidad binacional Iniciativa Kino para la Frontera reveló que más del 44 % de los migrantes deportados en los últimos tres meses en la frontera de Arizona habían vivido más de una década en EE. UU.
El informe, titulado “Ni Siquiera Me Dejaron Decir Adiós”, también constató que al menos el 40 % de los expulsados dejó atrás a un familiar cercano en el país, como hijos, cónyuges o progenitores.
El reporte se sustentó en una encuesta realizada entre mayo y julio a 278 migrantes deportados, de los cuales el 85 % eran varones. De esos, una de cada dos expulsiones se originó en operativos en la vía pública o en los tribunales de inmigración, ejecutados mayormente por agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).
Varios encuestados denunciaron haber sido maltratados durante esas redadas.
El 33 % de las deportaciones restantes se debió a la cooperación entre autoridades locales y el ICE, donde el proceso de expulsión se inició tras una simple infracción de tránsito.
Aunque el 60 % de los arrestos se produjeron en Arizona, el resto de los deportados provenía de estados como California, Florida, Nevada, Oregon, Texas y Washington.
La administración del presidente Donald Trump ha intensificado las redadas contra migrantes desde su regreso a la Casa Blanca en enero, lo que ha generado miles de detenciones y deportaciones. Cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de mayo reportaron un promedio de 3 800 detenciones diarias.
Agregar Comentario