Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
NUEVA YORK.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha anunciado una serie de modificaciones en su normativa, entre ellas que para obtener la nacionalidad no basta con comprender el inglés, idioma oficial instaurado por el presidente Donald Trump, sino también la esencia de las leyes, normas estadounidenses y la lealtad a la Constitución del país.
“Debemos garantizar que todos los extranjeros que soliciten la ciudadanía comprendan los derechos y privilegios que implica ser ciudadano estadounidense, dominen adecuadamente el idioma inglés y, en última instancia, demuestren su compromiso con la Constitución de EE. UU”, publicó USCIS en X.
La versión actual del examen de naturalización requiere acertar al menos 6 de las 10 preguntas seleccionadas de una lista de 100 disponibles en línea. Las preguntas que aparecen en la prueba son escogidas a criterio del funcionario que revisa la solicitud.
Puedes leer: USCIS recibirá mayores facultades para combatir inmigración indocumentada y fraude migratorio.
USCIS sugiere una redacción más elaborada donde el aspirante describa lo que significa convertirse en estadounidense. “Vamos a endurecer la prueba haciendo que las preguntas sean un poco más provocadoras para reflexionar”, asegura la agencia federal.
USCIS también ha anunciado que retomará una práctica que no se utilizaba desde hace décadas: “las indagaciones sobre los solicitantes de ciudadanía basadas en la opinión de vecinos y colegas del trabajo”.
Los llamados “controles vecinales” pretenden reforzar las investigaciones personales de quienes piden la ciudadanía estadounidense, revisando criterios subjetivos como las contribuciones a la “felicidad” de EE. UU.
Los requisitos vigentes para la ciudadanía americana incluyen: tener al menos 18 años; ser residente permanente por un mínimo de cinco años (o tres si está casado con un ciudadano estadounidense); demostrar buena conducta moral; y completar el Formulario N‑400 de USCIS.
Agregar Comentario