Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Reportes en los medios suizos sobre España e Hispanoamérica: cada semana en tu bandeja de entrada
Al suscribirte recibirás un paquete de bienvenida y hasta seis actualizaciones anuales.
Consiento el uso de mis datos para el boletín de SWI swissinfo.ch.
Suscríbete sin coste
En una entrevista con la AFP en la capital japonesa, la actual campeona olímpica y mundial de los 400 m menciona la posibilidad de romper, o aproximarse, al histórico récord mundial de la alemana Marita Koch, 47,60 s, vigente desde 1985.
A los 28 años, Paulino cuenta con una mejor marca personal de 48,17 s, obtenida el pasado año en los Juegos Olímpicos de París.
El domingo se disputarán las series femeninas de 400 m de Tokio 2025, el martes de la nueva semana estarán las semifinales y el jueves la final.
Pregunta: Como campeona olímpica y mundial en tu disciplina, ¿sientes alguna presión extra?
R: “De presión, realmente no. Siempre intento mantenerme centrada en lo que quiero conseguir o buscar en cada prueba. Centrada, sí, eso es lo que puedo afirmar.”
P: ¿Cómo llegas física y mentalmente a este Mundial?
R: “Me encuentro bien tanto física como mentalmente. Siempre estoy concentrada y preparada para mis competencias, con el objetivo de cumplir mis metas. La preparación que he tenido este año ha sido excelente y eso es lo más relevante ahora.”
P: Tras perder la final de la Liga de Diamante frente a Salwa Eid Naser, ¿tienes alguna repercusión psicológica o tus victorias recientes contra ella te dan confianza?
R: “No haber ganado no resta nada a mis objetivos; lo importante es seguir adelante y analizar cada carrera, tanto las ganadas como las perdidas. Hay que identificar los factores positivos y negativos y continuar. El atletismo es un deporte de tiempos y marcas, donde cada prueba deja una lección. Todo ocurre según lo que Dios permita.”
P: A diferencia del Mundial de Budapest y de los Juegos de París, esta vez te enfrentarás a Sydney McLaughlin‑Levrone; ¿cómo influirá eso en la lucha por la medalla de oro?
R: “Mi atención está puesta en lo que debo hacer en la pista. No me concentro en quiénes son las demás atleta, aunque reconozco que algunas pueden exigir mayor esfuerzo al hacer las carreras más intensas. La pista mostrará nuestro nivel.”
P: ¿Sigues creyendo que podrías batir algún día el récord mundial de los 400 m?
R: “Es una meta que mantengo pendiente, está entre mis objetivos. Estamos trabajando para lograrlo.”
- Apoyando a Yulimar Rojas‑
P: En este Mundial regresa la venezolana Yulimar Rojas tras dos años sin competir en salto triple; ¿qué te inspira su regreso?
R: “Ella es una de las figuras más emblemáticas del atletismo y le guardo mucho respeto. Espero que pueda competir sin inconvenientes y demostrar su capacidad. Volver a los escenarios de élite después de su operación es un hecho enorme e inspirador. Mis mejores deseos son que obtenga resultados positivos; se merece las victorias.”
P: Esta temporada se lanzó el nuevo circuito Grand Slam Track; ¿cómo ha sido la experiencia y qué opinas de su cancelación anticipada?
R: “Para mí y mi equipo, el proyecto era valioso y lamentamos que se haya tenido que cancelar. Me gustaron las pruebas, con la dinámica de correr dos carreras contra atletas de alto nivel. Te exige más y muestra la calidad de los participantes. Hay que prepararse bien para esas pruebas. Ojalá se pueda reinstaurar el circuito.”
P: ¿Cómo desconectas del deporte?
R: “Paso mis vacaciones y tiempo libre con mi familia y voy a la playa. También escucho música, sigo estudiando inglés y leo libros de desarrollo personal. Me gusta mucho. Pero, sobre todo, soy una persona normal.”
P: ¿Cómo quisieras ser recordada en el futuro?
R: “Solo hago lo que me apasiona. Para ser recordada basta con seguir haciendo el bien. Quiero influir en las nuevas generaciones con valores y que crean en la palabra de Dios, que es quien nos impulsa a lograrlo todo.”
Agregar Comentario