Primera Plana Salud

Acupuntura como terapia alivia los efectos incapacitantes del dolor lumbar crónico en adultos mayores

8863106133.png
El informe se publicó en la revista *JAMA*.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Las alternativas terapéuticas van desde medicamentos analgésicos hasta tratamientos complementarios, como la acupuntura.

Los adultos mayores estadounidenses con lumbalgia crónica que fueron tratados con acupuntura mostraron una mejoría más marcada en su capacidad física y una disminución del dolor en comparación con quienes únicamente recibieron la atención médica estándar, es decir, fármacos recetados o fisioterapia, según un estudio de la entidad sanitaria Kaiser Permanente. El informe se publicó en la revista *JAMA*.

Las alternativas terapéuticas van desde analgésicos hasta tratamientos complementarios, como la acupuntura. Sin embargo, se hace urgente contar con estrategias de manejo del dolor que resulten seguras, efectivas y no adictivas.

“De los diversos tratamientos disponibles para la lumbalgia crónica, la mayoría produce un efecto relativamente moderado. Por lo general, reducen el dolor alrededor de un tercio como máximo y pueden ayudar a que las personas funcionen mejor”, señala la investigadora principal, la doctora Lynn L. DeBar, académica de renombre de Kaiser Permanente. “Nuestros hallazgos clínicos indican que la acupuntura rinde tan bien como muchas otras terapias más habituales. Detectamos que la magnitud de este efecto, aunque discreta, fue positiva y se mantuvo en el tiempo”.

El ensayo clínico, llamado BackInAction, incluyó a 800 participantes y sus resultados se fundamentaron en autoevaluaciones de discapacidad relacionadas con el dolor, realizadas por los propios sujetos tras recibir un tratamiento que sí o no incorporó acupuntura. Los investigadores analizaron si la acupuntura manual, cubierta por Medicare, podía mejorar la función y disminuir el dolor en adultos mayores con dolor lumbar crónico o persistente.

Los sujetos de BackInAction fueron hombres y mujeres de 65 años o más con historial de dolor lumbar de al menos tres meses. Todos contaban con cobertura médica y no se les prohibió acceder a la atención habitual para su dolor de espalda. Un tercio recibió hasta 15 sesiones de acupuntura en un periodo de tres meses (protocolo estándar) y otro tercio recibió seis sesiones de acupuntura de mantenimiento durante los tres meses siguientes.

En tres momentos del estudio (a los tres, seis y doce meses de la inscripción), los participantes evaluaron por sí mismos su dolor y sus limitaciones físicas. Su concordancia con cualquiera de las 24 afirmaciones que describen actividades diarias dificultadas por el dolor de espalda contribuyó a la puntuación de discapacidad. Los investigadores también emplearon instrumentos adicionales para profundizar en los niveles de dolor, la capacidad funcional, la depresión y la ansiedad.

En las mediciones a los seis y doce meses, ambos grupos que recibieron acupuntura mostraron una mayor reducción de la discapacidad por dolor que quienes solo recibieron atención médica estándar. Los grupos tratados con acupuntura también presentaron una intensidad de dolor más baja y una mejor función física después de seis meses, en comparación con los participantes que no recibieron acupuntura. Además, los investigadores reportaron que el tratamiento con acupuntura se asoció a menos síntomas de ansiedad frente a la sola atención médica, en las evaluaciones de seis y doce meses.

“Lo que diferencia al estudio BackInAction es que se enfocó específicamente en adultos de 65 años o más y se diseñó de forma pragmática”, destaca DeBar. “Buscamos involucrar a adultos de distintas regiones del país para que la demografía de los participantes coincidiera con la del censo estadounidense de adultos mayores, y trabajamos con acupunturistas licenciados en la comunidad, que tienen mayor probabilidad de ofrecer estos servicios”.

Los autores del estudio sugieren que facilitar el acceso a la acupuntura es crucial para los adultos mayores con dolor lumbar crónico y que, si los profesionales de acupuntura pudieran facturar directamente a Medicare, se ampliaría considerablemente el acceso a dichos servicios.

“Registramos muy pocos efectos adversos durante el ensayo clínico”, concluye la coinvestigadora principal, la doctora Andrea J. Cook, experta en bioestadística de Kaiser Permanente. “Los adultos mayores suelen presentar otras condiciones médicas además del dolor de espalda. La acupuntura brinda una opción menos invasiva con un perfil de seguridad superior al de muchos tratamientos habituales para el dolor lumbar en esta población”.

TRA Digital

GRATIS
VER