Actualidad

Le corresponde a la PGR dar curso a un expediente contra la SeNaSa

8863102759.png
Corresponde a la funcionaria llevar a cabo la investigación, de acuerdo con el mandato constitucional y legal.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Por Altagracia Ortiz/Soila Paniagua

La Procuraduría General ya dispone del informe que señala graves irregularidades detectadas en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el cual fue entregado a la procuradora Yeni Berenice Reynoso.

El presidente Luis Abinader ordenó que el documento sea remitido al superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, y al director del seguro estatal, Edward Guzmán.

Corresponde a la funcionaria llevar a cabo la investigación, de acuerdo con el mandato constitucional y legal.

Puede leer: “Estos son los sectores que se quedarán sin agua potable este lunes”.

Félix Reyna, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, subrayó en una nota que esta medida reafirma el compromiso “inquebrantable del presidente con la transparencia, la institucionalidad y la lucha directa contra la impunidad y la corrupción, sin excepciones ni privilegios”.

El Gobierno llamó a la serenidad de todos los afiliados al Senasa, asegurando que esta acción no afecta en modo alguno la continuidad ni la calidad de los servicios de salud.

Reyna garantizó que los servicios continuarán de forma oportuna, humana y eficiente, como siempre.

“El país puede estar seguro de que, a medida que avancen las investigaciones, será el propio Ministerio Público quien informe con responsabilidad y conforme al debido proceso”, declaró.

Resaltó que las autoridades reafirman su firme compromiso de proteger los recursos públicos, asegurar la ética en la gestión institucional y reforzar el Estado social y democrático de derecho.

“Desde el Gobierno reiteramos nuestro respaldo total al presidente y a su política de cero tolerancia con la corrupción, como eje central de su gestión desde el primer día”, manifestó Reyna.

En febrero, el diario Hoy advirtió que un colapso en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) podría poner en riesgo financiero al Seguro Familiar de Salud (SFS). La aseguradora estatal cubre al 72 % de los asegurados.

Datos oficiales publicados por el Senasa mostraron pérdidas por RD$ 2,077,997,347.

Sin embargo, este año no se han divulgado los estados financieros que reflejen la dinámica del seguro estatal, mientras las denuncias persisten, hasta que el mandatario intervino.

Cuando se dieron a conocer las primeras denuncias, el Gobierno respondió alegando que la entidad no estaba en crisis ni en quiebra, y culpó a la oposición de las acusaciones.

El déficit del SeNaSa y las denuncias de actos corruptos han generado inquietud en diversos sectores de la sociedad dominicana. Los partidos opositores Fuerza del Pueblo y la Liberación Dominicana han señalado las irregularidades, mientras organizaciones civiles han formalizado acusaciones ante el MP.

TRA Digital

GRATIS
VER