Actualidad

Wilson Gómez Ramírez deniega permisos de empleo a inmigrantes sin documentos

8864296763.png
El dirigente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, manifestó hoy su oposición a que el Gobierno conceda autorizaciones de trabajo a inmigrantes en situación irregular.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano, se presentó en compañía de Víctor Zabala, Danitza Feliz, Jacinto Pichardo, José Moreno Duarte, Carmen Herrera y Eduardo Gautreau.

SANTO DOMINGO. – El dirigente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, manifestó hoy su oposición a que el Gobierno conceda autorizaciones de trabajo a inmigrantes en situación irregular.

Tal condición constituye una de las exigencias del Instituto Duartiano para respaldar los pactos del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus repercusiones en la República Dominicana”, iniciativa del Consejo Económico y Social (CES).

En una rueda de prensa, Gómez Ramírez indicó que esa organización de la sociedad civil aceptará dichos acuerdos “siempre que no impliquen medidas regulatorias hacia inmigrantes ilegales o indocumentados, ni la entrega de permisos temporales de empleo”.

Rechaza, asimismo, cualquier convenio que “suponga la emisión de documentos de identidad personal por parte de la autoridad dominicana fuera del marco legal y constitucional, respecto a ciudadanos de cualquier otra nación”.

El presidente del Instituto Duartiano aludió al proceso de socialización y consulta iniciado por el CES en torno al informe que preparó sobre las acciones que la República Dominicana debe adoptar para afrontar las consecuencias de la crisis económica, social e institucional que atraviesa Haití.

Ese informe fue entregado la semana pasada al presidente Luis Abinader y a los expresidentes Hipólito Mejía y Danilo Medina, de los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD).

Para el día de mañana, está previsto que el exmandatario de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández Reyna, reciba el mencionado documento.

El CES informó a los medios que el informe será presentado también mañana martes ante la ciudadanía dominicana.

Gómez Ramírez instó a las autoridades a cumplir con su obligación de aplicar la normativa migratoria y laboral, con el fin de reforzar la institucionalidad del país.

En ese sentido, demandó que se respete el artículo 3 de la Constitución de la República, que dispone: “El principio de la no intervención constituye una norma invariable de la política internacional dominicana”.

Consideró “una necesidad impostergable” que el presidente Abinader, como garante de la seguridad del Estado y responsable de la política internacional, “afronte con la mayor voluntad política y determinación la corrupción fronteriza e impulse una ofensiva diplomática enérgica y decidida que comunique al mundo la extraordinaria y valiosa ayuda que nuestro país brinda a Haití”.

Gómez Ramírez añadió que el Gobierno debe convencer a la comunidad internacional de que en la República Dominicana no existen prácticas racistas, discriminatorias ni xenofóbicas contra residentes extranjeros.

Durante la rueda de prensa, Wilson Gómez Ramírez propuso que el Consejo Económico y Social (CES) sugiera la creación de un Observatorio Nacional de Migración Laboral. Sin embargo, sostuvo que la composición de dicho organismo no debería limitarse a instancias estatales como Trabajo, Migración y Relaciones Exteriores, sino que debe integrar también a organizaciones de la sociedad civil, en especial a entidades y ciudadanos de reconocido carácter patriótico. Además, abogó por una normativa que salvaguarde la titularidad dominicana del patrimonio histórico‑inmobiliario colonial y republicano que se erige en la Ciudad Colonial.

TRA Digital

GRATIS
VER