Economicas

JAD y Proindustria suscriben un convenio para impulsar la sostenibilidad del sector

8866189839.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) firmaron un convenio interinstitucional con la meta de robustecer la competitividad, la innovación y la sostenibilidad de la agroindustria de República Dominicana, vista como un sector estratégico para la economía y la seguridad alimentaria nacional.

El acuerdo fue firmado por el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez; el presidente del Consejo de Directores de la JAD, Roberto Serrano; y el presidente ejecutivo de la entidad, Osmar C. Benítez, durante una ceremonia llevada a cabo en las instalaciones de la JAD.

El pacto contempla la puesta en marcha de programas colaborativos dirigidos a optimizar el marco integral de competitividad de las agroindustrias, estimular la digitalización de sus procesos, promover la investigación y la transferencia tecnológica, y también impulsar la formación técnica de productores y empresarios.

Las partes también sincronizarán acciones para estructurar cadenas de valor, facilitar la inversión tanto nacional como extranjera en proyectos de transformación agroindustrial, y colaborar en ferias, misiones y encuentros de negocios que favorezcan la apertura de nuevos mercados.

Al dirigirse a la audiencia, el director general de Proindustria resaltó la importancia de la alianza y enfatizó que «la agroindustria manufacturera constituye un pilar estratégico de nuestro desarrollo. No solo aporta al Producto Interno Bruto y a la creación de empleo, sino que refuerza el vínculo entre el campo y la ciudad, entre la tradición y la innovación, y entre el esfuerzo presente y el bienestar futuro».

También manifestó que «este convenio que suscribimos hoy traza una ruta clara para colaborar: promover la inversión, estimular la competitividad, reforzar capacidades y fomentar un desarrollo sostenible que produzca un impacto tangible en nuestras comunidades».

Proindustria se obligó a brindar asistencia técnica preferencial, actividades formativas acerca de la Ley 392‑07 de Competitividad e Innovación Industrial, y a incluir a la JAD en sus programas y acciones. Por su parte, la JAD facilitará capacitaciones especializadas, tarifas reducidas en servicios de laboratorio y soporte logístico para iniciativas conjuntas.

Las dos instituciones también pactaron intercambiar información técnica y de inteligencia productiva, diseñar programas de innovación junto a universidades y centros tecnológicos, y fomentar encadenamientos productivos que vinculen a empresarios pequeños, medianos y grandes con el sector industrial.

Por su parte, Osmar C. Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, señaló que con la firma de este pacto la institución se compromete a proporcionar capacitaciones en materia agroindustrial a las agroindustrias inscritas en Proindustria, así como a conceder tarifas preferenciales en los servicios y el uso de su laboratorio agropecuario e industrial, y ofrecer facilidades logísticas a las agroindustrias en sus procesos de desarrollo.

Benítez resaltó que en el país existen cerca de 2,000 agroindustrias, tanto grandes como pequeñas, muchas de las cuales aún necesitan apoyo especializado. «La JAD, en conjunto con Proindustria, asume el compromiso de acompañar a estas agroindustrias en su desarrollo, proporcionando las herramientas necesarias para aumentar su competitividad, mejorar la calidad de sus procesos y abrir mayores oportunidades de mercado», puntualizó.

El acuerdo tendrá una duración de tres años y será gestionado por una comisión mixta liderada por Ilonka Acosta Coiscou, Directora de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, y Ana María Peralta, Directora de Mercados de la JAD.

Con esta asociación, Proindustria y la JAD pretenden aportar al desarrollo económico y social del país, impulsando la agroindustria como motor de generación de empleo, divisas, valor agregado y sostenibilidad en las comunidades rurales.

TRA Digital

GRATIS
VER