Deportes

Con poca publicidad, Geraldo Perdomo se une a la contienda por conseguir JMV en la Liga Nacional

8866230086.png
El dominicano ha recibido más bases por bolas (90) que ponches (74), evidenciando un gran dominio de la zona de strikes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El dominicano ha recibido más bases por bolas (90) que ponches (74), evidenciando un gran dominio de la zona de strikes.

El jugador dominicano Geraldo Perdomo, de Arizona, pasó prácticamente desapercibido durante gran parte de la temporada, pero su explosión en la segunda mitad llama la atención tanto de los seguidores como de los votantes para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

El campocorto de los D‑backs se ha perfilado silenciosamente como uno de los talentos más destacados de las Grandes Ligas, aportando en todas las facetas a un conjunto de Arizona que sigue en la lucha por uno de los comodines de la Liga Nacional, pese a haber sido parte de los intercambios en la fecha límite.

Desde el Juego de Estrellas, Perdomo ha elevado su producción ofensiva a niveles inéditos, conectando nueve jonrones, acumulando 32 bases por bolas, 23 ponches, 13 robos y una línea de .333/.429/.547. ¿Es él el único bateador calificado que ha registrado una línea mejor desde la pausa del All‑Star? La gran estrella de los Dodgers, Shohei Ohtani, es el favorito para alzarse con el JMV en la liga veterana.

Mejor wRC+ desde el Juego de Estrellas, entre los bateadores con suficiente muestra:

1. Shohei Ohtani: 178
2. Geraldo Perdomo: 170
3. E. Kyle Schwarber: 163
3. E. Juan Soto: 163
5. Jakob Marsee: 158

Perdomo, que llegaba a la campaña con un slash line de .235/.327/.330 y 14 cuadrangulares en 401 partidos a nivel mayor, ya estaba encaminado a vivir su mejor temporada cuando cerró la primera mitad con 10 impulsos y un OPS de .783.

Cabe señalar que no era la primera vez que el bateador encendía una campaña de forma tan contundente. En la primera mitad de 2023, registró un OPS de .787, lo que le valió su debut en el Juego de Estrellas, aunque descendió en la segunda mitad. Por eso, era razonable preguntarse cómo rendiría en la segunda mitad de 2025, aun considerando los ajustes que había incorporado para elevar la calidad de su contacto y afinar su enfoque en el plato.

Sin embargo, Perdomo no solo ha consolidado su despegue en la segunda mitad, sino que también ha alcanzado el mejor tramo ofensivo de su carrera.

Una visita a su página de Baseball Savant revela al instante sus métricas de disciplina y contacto: se sitúa en el percentil 96 o superior en tasas de swings en blanco, ponches, swings fuera de la zona y bases por bolas. No obstante, esas destrezas siempre han sido parte de su repertorio.

Lo que realmente destaca esta temporada es el daño que produce al conectar. Después de acumular apenas 20 “barriles” (la métrica de Statcast para bolas bateadas con la combinación ideal de velocidad de salida y ángulo) entre 2021 y 2024, Perdomo ha registrado 31 barriles en lo que llevamos del 2025.

En otras palabras, ya no es solo un jugador que genera turnos consistentes; se ha transformado en un motor ofensivo que altera el juego. Sumando ambas mitades, quedó como el cuarto mejor bateador de la Liga Nacional en carreras creadas, con 37 según la métrica de valor de carreras de Statcast.

Ese número, sin embargo, captura solo una fracción del valor total de Perdomo. También se ha destacado como un defensor de talla en el campocorto y como un corredor de bases de primera categoría.

Su paquete completo lo coloca muy cerca del liderato en WAR de posición en la Liga Nacional (según FanGraphs), quedando solo por detrás de Ohtani y Trea Turner – este último actualmente lesionado – por márgenes mínimos.

Liderato de fWAR entre jugadores de posición en la L.N. 2025:

1. Shohei Ohtani: 6.8 (además 1.4 fWAR como lanzador)
2. Trea Turner: 6.7
3. Geraldo Perdomo: 6.6
4. Corbin Carroll: 5.9
5. Fernando Tatis Jr.: 5.6

El aporte de Perdomo ha sido decisivo para que los D‑backs continúen la lucha por la postemporada, después de que el equipo pareciera rendirse al cambiar a Eugenio Suárez (Venezuela), Merrill Kelly y Josh Naylor antes de la fecha límite del 31 de julio. Arizona también perdió a otro pilar por lesión cuando el cubano Lourdes Gurriel Jr. se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha el 1 de septiembre. Los D‑backs ya habían jugado sin el as Corbin Burnes y sin los relevistas dominicanos Justin Martínez y A.J. Puk, quienes se sometieron a cirugía Tommy John.

Aun con un roster mermado, Arizona sigue en la contienda. Los D‑backs, que tenían un déficit de 9.0 juegos respecto al comodín de la Liga Nacional a final de julio, ahora se encuentran a solo 1.5 juegos de los Mets por el tercer puesto.

Mientras tanto, Perdomo no muestra señales de frenar. Registró cinco hits en una victoria 8‑1 sobre los Gigantes el lunes —partido que colocó a Arizona por delante de San Francisco en la tabla— y ostenta un OPS de 1.108 desde que el calendario se volvió de septiembre.

TRA Digital

GRATIS
VER