Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
San Miguel sostuvo que América no sólo fue hallada, sino que su concepción fue creada bajo las ideas dominantes de la Europa de aquel tiempo.
El historiador puertorriqueño Pedro San Miguel ofreció este martes la conferencia magistral titulada “Resumen sobre la civilización y la barbarie: América Latina en la primera época colonial”, presentando su visión sobre la arribo de los europeos al continente.
El evento tuvo lugar en el Salón de Conferencias del Archivo General de la Nación, y el académico, visiblemente emocionado por la audiencia, expresó su gratitud a la institución.
Asimismo, llamó a reflexionar sobre la continuidad de las ideas coloniales en la actualidad, exhortando a una evaluación crítica del pasado y a la elaboración de narrativas más inclusivas y equitativas.
Durante el desarrollo de la jornada, se informó que el historiador entregó su biblioteca al Archivo General de la Nación, lo cual se describió como un aporte valioso que ampliará los recursos bibliográficos de la entidad y será de utilidad para investigadores, académicos y lectores interesados en la historia de América Latina.
“Será útil para el público interesado en colonialismo, esclavitud, la construcción de identidades, la economía del Nuevo Mundo y los sistemas productivos vinculados a la caña y al tabaco”, señalaron las autoridades del AGN acerca de los volúmenes de San Miguel.
Adicionalmente, instalaron en el vestíbulo del Archivo General de la Nación una exposición documental que muestra la selección de los libros donados.
El historiador llamó a estudiantes, colegas y entusiastas de la historia a recorrer la exposición y a sumarse al encuentro de “relevancia académica y cultural”.
Agregar Comentario