Entretenimiento

Detienen a cuatro individuos que interceptaban señales de televisión y plataformas de streaming

8866514841.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Durante las redadas efectuadas en el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y Jarabacoa, se detuvo a cuatro individuos; asimismo, se incautaron dispositivos electrónicos, papeles y automóviles.

Las averiguaciones determinaron que los arrestados integran una organización compuesta por seis acusados, de los cuales cuatro habían sido sentenciados en EE. UU. en 2017 por conductas análogas de piratería informática.

El Ministerio Público adelantó que los miembros del grupo obtenían beneficios al revender contenidos, tales como programas televisivos, series y películas, infringiendo los derechos de autor.

“La organización empleaba avanzados recursos tecnológicos para vulnerar los sistemas de protección de plataformas de televisión de pago y streaming, ofreciendo suscripciones ilegales tanto a nivel nacional como internacional”, señala el comunicado.

El modus operandi contemplaba transacciones en criptomonedas y la comercialización de accesos, logrando ganancias millonarias de origen ilícito que luego se incorporaban al sistema financiero.

Los miembros de la organización afrontarán acusaciones por infracción a la propiedad intelectual y por lavado de activos, conductas tipificadas en la Ley 65‑00 de Derecho de Autor, la Ley 53‑07 de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley 155‑17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

Un grupo de 30 fiscales dirigió los 19 registros, bajo la dirección de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público en conjunto con la Unidad de Propiedad Intelectual (UPI) y la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec).

También participan en el caso la Procuraduría Especializada Anti Lavado de Activos y Terrorismo, la Unidad de Investigación Criminal (UIC) y la Fiscalía del Distrito Nacional.

La acción se ejecutó en colaboración con integrantes del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) y del Departamento Especial de Investigaciones de Delitos Transnacionales (Deidet) de la Policía Nacional.

Asimismo, contó con el apoyo internacional de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).

TRA Digital

GRATIS
VER