Tecnologia

Besteiro pronostica que el tema de la AP-9 acabará en el ámbito judicial, guste o

8867062089.png
En esa línea, añadió que la vía judicial también podría ser iniciada por la propia empresa concesionaria.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 sep. (EUROPA PRESS) – El secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha manifestado que anticipa que cualquier resolución respecto al caso de la AP‑9 tendrá un trámite judicial «guste o no guste», y defiende la necesidad de avanzar hacia la gratuidad.

Al ser interrogado por la prensa sobre la situación actual, con miras al vencimiento del plazo fijado por Bruselas para evitar que la prórroga de la concesión de esta autopista sea remitida al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), Besteiro explicó que el rumbo está claro, ya sea que se decida acoger el dictamen de la Conferencia Europea o que se opte por judicializar. En esa línea, añadió que la vía judicial también podría ser iniciada por la propia empresa concesionaria.

Todo ello ocurre después de que, en julio, la Comisión Europea enviase un ultimátum al Ejecutivo central para que corrija las irregularidades por las que se ampliaron las concesiones de los peajes de las autopistas AP‑66 y AP‑9, consideradas por Bruselas como una vulneración de la normativa comunitaria en materia de contratación pública y de concesión de vías. Un asunto que, de no resolverse este miércoles, los organismos de la UE podrán elevar al TJUE.

Durante su intervención, condenó la “incoherencia y mala fe” del PP: «Si hablamos del Partido Popular, hablamos de José María Aznar, quien, con la aprobación de Mariano Rajoy, de Alberto Núñez Feijóo y de Alfonso Rueda, impuso peajes exorbitantes y gravísimos hasta el año 2048».

Por ello, subrayó que encaminarse hacia la gratuidad constituye un «ejercicio de sentido común y responsabilidad» y pidió no «perder la pista» de aquel camino iniciado por el PSOE y que ha sufrido tantos años a causa de la acción del PP.

Asimismo, recordó que las primeras bonificaciones del 50 % se adoptaron por decisión de un socialista en solitario, ya que esos presupuestos no contaron con el apoyo necesario. Posteriormente, se elevaron al 75 % y ahora se aspira a lograr la gratuidad «para 2026».

En conclusión, resaltó que los gobiernos socialistas «están demostrando que, a pesar de no contar con los presupuestos, actúan en política, cumplen con sus compromisos y salvaguardan las necesidades de los españoles».

TRA Digital

GRATIS
VER