Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CHICAGO — El agente de la Patrulla Fronteriza que violó protocolos al encabezar una redada en Los Ángeles contra inmigrantes arribó a Chicago el martes, lo que podría indicar una nueva etapa más dura en las inspecciones migratorias anunciadas la semana anterior en la tercera metrópoli del país.
“Bueno, Chicago, ya estamos aquí”, comentó Gregory Bovino en la plataforma X, acompañando su mensaje con un clip donde se veían automóviles de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ingresando a la ciudad, mientras agentes de inmigración avanzaban en cámara lenta entre escenas típicas del centro. “La Operación At Large llega para proseguir la labor que iniciamos en Los Ángeles”.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, también se encontraba en Chicago y declaró que los oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) llevaron a cabo varios arrestos ese mismo martes. Compartió videos en los que se veían agentes equipados con indumentaria militar camuflada extrayendo a personas esposadas de una residencia.
“Nuestro trabajo apenas está iniciando”, escribió en X.
Durante varias semanas, el presidente Donald Trump ha asegurado — con advertencias de una fuerza devastadora — que Chicago experimentará medidas migratorias más estrictas y la presencia de la Guardia Nacional, pese a las constantes protestas de autoridades y ciudadanos locales. Organizaciones proinmigración y legisladores de Illinois indicaron que ha crecido la cantidad de agentes migratorios en los últimos días, ya que Trump dirige su atención a enclaves demócratas.
No obstante, Trump ha titubeado a la hora de enviar un contingente militar a Chicago. Tras anunciar que se enfocaría en otras urbes, el mandatario reiteró el martes que pronto se produciría un despliegue en Chicago.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, demócrata y crítico frecuente de Trump, desestimó las recientes declaraciones del presidente republicano acerca de una intervención militar.
“Resulta complicado confiar en lo que él afirma”, comentó Pritzker a los medios.
Ni la estrategia ni la magnitud de la operación de la Patrulla Fronteriza mencionada por Bovino el martes quedaron definidas hasta ahora. Las autoridades no contestaron a las preguntas sobre el alcance de las acciones migratorias en Chicago. Asimismo, un vocero de una base militar cercana a la ciudad, que había aceptado prestar apoyo logístico reducido a los agentes federales, se mantuvo en silencio.
“Los equipos se han distribuido por Chicago para perseguir los objetivos”, declaró Bovino a The Associated Press.
Agregó que Noem presenció una redada a las 5:30 a. m. que culminó con cinco detenciones.
El incremento en la actividad de la policía migratoria en los últimos días ha avivado los temores en las comunidades inmigrantes de Chicago, provocando la cancelación y postergación de varias festividades del Día de la Independencia de México, programadas para el martes. Las tensiones se han intensificado especialmente tras el tiroteo de un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que mató a un hombre que supuestamente intentaba eludir su arresto la semana anterior.
Pritzker, que se ha opuesto a cualquier intervención federal, denunció las tácticas de Bovino, describiéndolas como violentas y discriminatorias.
“Detienen a individuos con piel morena, con acento o que hablan otro idioma, y no a aquellos que realmente sean culpables o estén acusados de cometer un delito”, afirmó Pritzker.
Pritzker, frecuentemente citado como posible candidato a la presidencia en 2028, acusó al gobierno federal de despachar agentes con el objetivo de avivar e incitar tensiones, sirviendo como pretexto para que Trump solicite el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad.
En Los Ángeles, la operación de Bovino resultó en miles de detenciones. Los agentes quebraron ventanales de vehículos, emplearon explosivos para abrir una puerta de una vivienda y recorrieron a caballo el Parque MacArthur. La acción en California se inició el 6 de junio sin previo aviso.
En plataformas digitales, Bovino incrementó su publicación de material vinculado a Chicago, resaltando la cobertura mediática positiva, respondiendo a integrantes del equipo de Pritzker y empleando el popular fragmento musical de “End of Beginning” de Djo como banda sonora de su video de llegada. La expresión “y cuando estoy de vuelta en Chicago, lo siento” circula frecuentemente en redes como homenaje a la ciudad.
El alcalde Brandon Johnson señaló que no ha mantenido conversaciones directas con autoridades federales y reiteró que la policía de Chicago no cooperará con agentes de inmigración. Como gesto mayormente simbólico, también firmó una orden ejecutiva para salvaguardar el derecho a manifestarse.
“Si el gobierno federal vulnerara la Constitución, nuestro cuerpo policial tiene el deber de garantizar la defensa de nuestra democracia”, afirmó.
Johnson y Pritzker se han comprometido a presentar demandas contra una intervención federal.
Noem asevera que el DHS no retrocederá.
Previo a la llegada de Bovino, el DHS proporcionó escasos datos sobre las acciones migratorias en Chicago, limitándose a mencionar cerca de dos docenas de detenciones desde que el ICE inició una operación a principios del mes. Activistas proinmigración sostienen que el número de arrestos es considerablemente mayor, reportando más de 15 únicamente en un suburbio el lunes. Los funcionarios del ICE no respondieron a los mensajes el martes.
La representante federal de Illinois, Lauren Underwood, demócrata integrante de la subcomisión de Asignaciones de Seguridad Nacional, manifestó el lunes que las detenciones iniciaron el 6 de septiembre, dos días antes de que el programa del ICE, llamado “Operación Midway Blitz”, fuera divulgado públicamente, y que ha derivado en la captura de 250 personas en el área metropolitana de Chicago.
Underwood indicó que pidió mayor información al ICE y recibió respuesta, con detalles de que el programa abarcaría todo el estado de Illinois y el condado de Lake, en Indiana, ambos parte del área metropolitana de Chicago.
“Todos tienen derecho a sentirse seguros en su comunidad. Como todos los residentes de Illinois, me siento preocupada y alarmada por los reportes sobre la conducta y operaciones del ICE en nuestro estado bajo la administración de Donald Trump”, expresó Underwood en un comunicado.
El periodista de The Associated Press Elliot Spagat en San Diego contribuyó a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Agregar Comentario