Economicas

Efectos positivos de una rebaja de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) sobre la economía dominicana

8868954581.png
Esta valoración la ofreció el economista Haivanjoe Ng Cortiñas, quien resaltó los principales impactos que este ajuste podría generar en la economía dominicana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo – La reciente determinación de la Reserva Federal de EE. UU. (FED) de recortar su tasa de referencia en 0,25 % podría producir una serie de consecuencias favorables para la economía, tanto en los Estados Unidos como a nivel mundial, en especial en economías emergentes como la de la República Dominicana.

Esta valoración la ofreció el economista Haivanjoe Ng Cortiñas, quien resaltó los principales impactos que este ajuste podría generar en la economía dominicana.

Explicó que uno de los efectos inmediatos sería una revalorización del peso frente al dólar, pues al haber un menor coste de la financiación en EE. UU., los inversores podrían buscar alternativas más atractivas en mercados emergentes, como el dominicano.

“Este ingreso de capitales hacia activos de la República Dominicana, sumado a las políticas de regulación cambiaria implementadas por la Junta Monetaria, podría elevar la demanda del peso, fortaleciendo su cotización frente al dólar estadounidense”, señaló.

Asimismo, puntualizó que la reducción de la tasa por parte de la FED también crea un costo de oportunidad a escala internacional.

Remarcó que los inversores extranjeros, al buscar mayores retornos, podrían inclinarse por la adquisición de bonos dominicanos, lo que potencialmente presionaría a la baja las tasas locales.

Ng Cortiñas subrayó que la caída de la tasa estadounidense incide positivamente en la deuda externa de países como la República Dominicana.

Indicó que al disminuir las tasas internacionales, el costo del servicio de la deuda externa dominicana se reduce, lo que alivia las finanzas públicas y permite al gobierno destinar más recursos a sectores productivos o sociales, sin requerir tanto presupuesto para el pago de intereses.

Por último, señaló que la revalorización del peso dominicano beneficiaría a las importaciones, pues un tipo de cambio más favorable encarecería menos los productos extranjeros.

La rebaja, que sitúa la tasa de la FED entre 4 % y 4,25 %, representa la primera reducción en nueve meses. La entidad también anunció la posibilidad de dos recortes adicionales antes de diciembre, lo que llevaría el rango a entre 3,5 % y 3,75 %.

Este giro de política monetaria se produce en un contexto de desaceleración de la economía estadounidense y ante el aumento de los riesgos a la baja en el empleo.

TRA Digital

GRATIS
VER