Economicas

León XIV advierte acerca de la concentración de la riqueza global

8869596612.png
Como ejemplo citó al empresario Elon Musk, quien según cálculos, podría convertirse en el primer billonario (un millón de millones) de la historia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Ciudad del Vaticano.- El pontífice León XIV expresó su inquietud ante la creciente concentración de la riqueza mundial en manos de unos pocos, en el marco de una revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA). Como ejemplo citó al empresario Elon Musk, quien según cálculos, podría convertirse en el primer billonario (un millón de millones) de la historia.

“Ayer leí la noticia de que Elon Musk estará a punto de ser el primer ‘trillonario’ (un millón de millones, según la nomenclatura anglosajona) del planeta. ¿Qué implica eso y de qué se trata? Si eso ya constituye lo único que tiene valor hoy, entonces enfrentamos un gran problema”, afirmó el papa en una amplia entrevista.

Se trata de la primera entrevista que concede desde el inicio de su pontificado, incluida en la obra titulada “León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”.

Quizá te interese leer: Erika Kirk, viuda de Charlie Kirk, asume el liderazgo de Turning Point USA.

El pontífice alertó sobre la crisis que podría desencadenar el avance de la tecnología y la IA en el empleo, advirtiendo que podrían no existir suficientes puestos de trabajo para toda la población.

“Si automatizamos el planeta entero y solo unas cuantas personas poseen los medios no solo para subsistir, sino para vivir bien, para llevar una existencia con sentido, estamos ante un grave problema, un enorme desafío que se avecina”, señaló.

Puedes leer: Llega a México exfuncionario ligado a grupo criminal tras ser expulsado de Paraguay.

También explicó que la elección de su nombre papal se inspiró en los retos contemporáneos que afronta la humanidad.

León XIV destacó que la desigualdad económica es uno de los factores que alimenta la polarización social a nivel global.

“Es imprescindible iniciar una reflexión más profunda, intentando comprender por qué el mundo está tan dividido”, manifestó, recordando que “la crisis de 2020 y la pandemia aceleraron esta tendencia, aunque sus raíces se remontan a mucho antes”.

Adicionalmente, lamentó la pérdida del sentido de la vida humana, de la familia y de la comunidad, valores que considera esenciales para la convivencia.

El papa denunció, asimismo, la creciente brecha entre los ingresos de los trabajadores y los de los altos ejecutivos.

TRA Digital

GRATIS
VER