Deportes

Marileidy Paulino acerca de Sydney Levrone: El deporte nació para competir, no para correr solo dos veces al año

8869602788.png
Marileidy Paulino no logr​ó conservar su título en el Mundial de Atletismo, pero dispone de más que suficientes motivos para festejar.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Marileidy Paulino no logr​ó conservar su título en el Mundial de Atletismo, pero dispone de más que suficientes motivos para festejar.
La velocista de Nizao se alzó con la medalla de plata en los 400 m planos femeninos, alcanzando además la mejor marca de su trayectoria y cumpliendo el objetivo que perseguía desde hace años: romper la barrera de los 48 segundos.
En la final disputada este jueves, Paulino marcó 47,98 s, apenas 0,20 s detrás de la estadounidense Sydney McLaughlin‑Levrone, quien se llevó el oro con el registro más veloz de los últimos 40 años.
La bahreiní Salwa Eid Naser completó el podio y se adjudicó el bronce con 48,19 s.
El nivel de la prueba fue tan elevado que los tiempos de Levrone y Paulino pasaron a ser la segunda y tercera marca más rápida de la historia, solo superadas por el récord mundial de la alemana Marita Koch (47,60 s en 1985).
De hecho, los 48,19 de Naser hubieran sido suficiente para alzarse con la corona mundial en los dos últimos campeonatos.
Tras la competición, Paulino expresó agradecimiento y optimismo.
“Gracias a Dios por todo. Me siento ganadora porque he sido constante durante cinco años de carrera, eso me hace sentir grandiosa y privilegiada. No descansaré hasta alcanzar mi meta”, escribió la atleta en su Instagram.
Sin embargo, cuando le preguntaron después de la carrera sobre Sydney, la dominicana dejó entrever una “cierta crítica” hacia la nueva campeona, aludiendo a la diferencia en la carga competitiva.
“El deporte se hizo para competir. Yo he corrido entre 10 y 15 pruebas al año en los últimos cinco años. No es lo mismo cuando tú solo haces una o dos carreras”, comentó Paulino, refiriéndose a que Levrone apenas tuvo apariciones en el circuito previo al Mundial, a diferencia de ella, que disputó toda la temporada de la Liga Diamante y del Grand Slam Track.
Por su parte, Levrone reconoció el alto nivel de Marileidy.
“No podría correr tan bien sin mujeres increíbles que te impulsan a hacerlo”, dijo Levrone, resaltando el hito de Paulino al también bajar de los 48 s, al igual que ella.
“Al final del día, este no era mi título para retener, era mío para ganar”, añadió.
Otro aspecto llamativo fue la asignación del carril ocho, posición poco habitual para Paulino, acostumbrada a los carriles centrales.
Aun así, descartó que eso influyera en el resultado.
“Al final son los mismos 400 m. Si tengo una ligera desventaja es por el punto ciego, pero no creo que haya sido determinante, porque de todas formas la distancia es la misma”, explicó.
El dominio de Paulino en los últimos cuatro años —dos mundiales, múltiples títulos en la Liga Diamante y medallas de plata y oro en los últimos dos Juegos Olímpicos— recibió un duro golpe en menos de un mes: primero con la derrota ante Naser en la Liga Diamante y ahora al perder la corona mundial frente a Levrone.
De todas formas, la quisqueyana sigue con dos títulos mundiales, la misma cifra que alcanzó su compatriota Félix Sánchez en su carrera.
De cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Paulino no solo tendrá a Naser como principal rival, sino también a Levrone, una competidora que, al cambiar de disciplina —antes corría vallas—, ha regresado con fuerza y que no parece dispuesta a ceder terreno.

TRA Digital

GRATIS
VER