Tecnologia

Tribunal estadounidense confirma la validez de los bonos Pdvsa 2020, lo que simplifica la venta de Citgo

2025 09 837526614.png
En octubre de 2020, dicho tribunal resolvió que la legislación de Nueva York regulaba la validez de los bonos y dictó sentencia sumaria a favor de los demandados MUFG Union Bank, N.A.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Caracas.- La Corte de Distrito Sur de Nueva York, EE. UU., anunció este jueves 18 de septiembre que, de acuerdo con la normativa venezolana, los bonos PDVSA 2020 son válidos; la garantía es la filial estadounidense de la petrolera estatal, Citgo.

Esta resolución allana el camino para la venta de Citgo, que se encuentra en un proceso de subasta ya en su fase final, ordenado por un tribunal de Delaware con el objetivo de cancelar deudas que superan los 20 000 millones de dólares.

En octubre de 2020, dicho tribunal resolvió que la legislación de Nueva York regulaba la validez de los bonos y dictó sentencia sumaria a favor de los demandados MUFG Union Bank, N.A. (MUFG), fiduciario de los bonos 2020, y GLAS Americas LLC (GLAS), agente de garantía de esos bonos. Tras varios años más de litigio, el Tribunal de Apelaciones de Nueva York determinó que era la ley venezolana –y no la de Nueva York– la que regía la validez de los bonos 2020. En consecuencia, el Segundo Circuito devolvió el caso a la Corte de Distrito Sur, según comentó el economista José Guerra en su cuenta de Instagram.

**Subasta de Citgo llega a su fase final: la audiencia arrancó este lunes y el juez está escuchando a las partes**

Los bonos PDVSA 2020 fueron emitidos en 2016 por la administración de Nicolás Maduro para canjear los títulos vencidos en 2017 de la estatal petrolera, ante la imposibilidad de pagarlos. En aquel entonces, la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, rechazó la emisión del nuevo bono con Citgo como colateral, y sigue sosteniendo su invalidez.

“Entiendo que esta decisión será apelada. ¿Quién emitió el bono PDVSA 2020 en septiembre de 2016? Nicolás Maduro. ¿Quién colocó a Citgo como garantía? Ahí empezó el drama con Citgo”, escribió el economista José Guerra, quien entonces era diputado. En una publicación acompañada de la resolución judicial, Guerra recordó que, como legislador, se opuso y denunció esa emisión.

A finales de agosto, el gobierno de EE. UU. presentó una declaración de opinión sobre el caso de los bonos PDVSA 2020, reiterando la ilegitimidad de Nicolás Maduro y reconociendo a la Asamblea Nacional de 2015, según informó José Ignacio Hernández, ex procurador especial del gobierno interino. Entre los puntos clave del documento, Hernández señaló que EE. UU. “no adopta posición respecto al funcionamiento del derecho venezolano en este caso, ni sobre la aplicación de la doctrina del acto de Estado”.

El informe, firmado por Michael G. Kozak, alto funcionario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, declara que “Nicolás Maduro y su grupo de socios corruptos han devastado la economía venezolana, perpetrado graves violaciones de derechos humanos contra ciudadanos inocentes y malversado los bienes del pueblo”.

En junio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. emitió la licencia 5S, que autoriza transacciones vinculadas al Bono 8,5 % de PDVSA 2020. La licencia entrará en vigor el 20 de diciembre y permite operaciones de financiamiento y otros desembolsos relacionados con el bono, que hasta ahora estaban restringidos por medidas del Tesoro de 2018.

**La subasta de Citgo**

El lunes 15 de septiembre se inició la audiencia para la venta de Citgo. En esta etapa, el juez escucha los alegatos de las partes, testimonios de testigos y peritos, y se espera que el proceso dure cuatro días, aunque el tribunal podría extenderlo hasta octubre. Según informó Reuters, ese lunes los acreedores y postores debatieron sobre quién debía resultar ganador. El juez Leonard Stark tiene la responsabilidad de escoger al adjudicatario al término del procedimiento.

En la fase preliminar, la oferta inicial provenía de Red Tree Investments por 3.700 millones de dólares, y el asesor especial Robert Pincus recomendó al juez una propuesta de 7.382 millones de dólares presentada por un consorcio liderado por Gold Reserve. No obstante, Amber Energy, filial de Elliot Investment Management, presentó una oferta de última hora que supera los 8.820 millones de dólares.

TRA Digital

GRATIS
VER