Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
FOTO: TWITTER
Houston, TX.-
Roberto B. Domínguez Jr., subjefe de la Oficina de Patrulla Fronteriza de EE. UU., señaló que la frontera con México nunca ha estado tan segura, y destacó que “contamos con más muro” y con avances tecnológicos.
En una rueda de prensa virtual, Domínguez indicó que varios cárteles criminales mexicanos compiten por “la plaza” de los cruces irregulares de personas, según la región. Aseguró que “las cosas han variado” y que ahora es posible imputar cargos por colaboración al terrorismo.
Al confirmar una excelente coordinación y cooperación con el gobierno mexicano, también advirtió sobre la desinformación presente en plataformas como TikTok, donde los traficantes promocionan rutas directas a EE. UU. o paquetes: “La frontera con Estados Unidos está cerrada (…) No existe asilo, no se concederán permisos y no hay garantía de protección temporal, nada de eso”.
“Por el contrario, se les impondrán cargos penales; hoy se contemplan más sanciones, como la de no presentarse en un punto de ingreso. Contamos con nuevas áreas militares y también se podrán imputar delitos por penetrar en esas zonas.”
“Asimismo, al haberse designado como organizaciones terroristas extranjeras a varios grupos en México y en otras partes, quien les proporcione fondos o les pague por servicios podrá ser acusado de apoyo al terrorismo”, enfatizó al referirse a las deportaciones.
“Las cosas han variado significativamente, la frontera nunca ha sido tan segura; contamos con el respaldo del Departamento de Guerra, oficialmente del Departamento de Defensa, también con la colaboración del estado de Texas y con innovaciones tecnológicas. Dispondremos de abundante tecnología, estamos erigiendo más muro, se está construyendo más que antes, lo que hace la entrada mucho más compleja”, agregó.
Reportan una disminución del 84 % en el número de cruces.
Alertó sobre los riesgos que enfrentan los migrantes, los cuales pueden resultar mortales, y mencionó que se registra una caída del 84 % en los cruces a lo largo de toda la frontera, aunque reconoció un aumento en la zona de Sonora. También indicó que existen casos de personas deportadas que tratan de reingresar a EE. UU.
Señaló que los cárteles mexicanos compiten por “la plaza” de los cruces clandestinos, según la zona.
“Todo varía según la región, diferentes cárteles y organizaciones terroristas operan allí; cada uno tiene su espacio, lo cual forma parte del negocio que generan”, explicó Domínguez.
El subjefe de la Patrulla Fronteriza respondió a EL UNIVERSAL que los llamados “polleros” emplean tecnologías como drones “y otros medios” para facilitar el ingreso ilegal de personas a territorio estadounidense, y que también se enfrenta a ello con herramientas tecnológicas.
“Hemos ampliado el uso de la tecnología. Las amenazas no solo provienen por tierra, también por aire; los cárteles y organizaciones ilícitas utilizan drones, por lo que debemos estar vigilantes y emplear tecnología para contrarrestarlas”, señaló.
Indicó también que se han descubierto túneles en localidades fronterizas como Tijuana y El Paso: “La amenaza para nosotros también proviene del subsuelo (…) ; existen tecnologías, sí existen”.
“No se engañen con esa ilusión que les están ofreciendo”, exhortó a quienes intentan cruzar ilegalmente a EE. UU.
Agregar Comentario