Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ángela Howell y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, acompañadas de mujeres conferencistas.
Para fomentar el empoderamiento del liderazgo femenino a nivel mundial, la equidad y la colaboración en distintas áreas de desarrollo, se reúnen en la República Dominicana cientos de mujeres de diversas naciones, en un evento que resalta la extraordinaria labor y la contribución de mujeres poco conocidas por las nuevas generaciones de sus países, a pesar de ser pioneras en influyentes campos de la ciencia, la cultura y el arte.
Comparten sus testimonios en el VI Congreso Internacional Mujeres de Alta Ponencia 2025, que se celebra del 17 al 20 del presente mes, bajo el auspicio de la World Women Talent System (WWTS) y la colaboración de los ministerios de la Mujer y de Cultura, junto al Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index).
Ángela Howell es la chispa inspiradora de este encuentro internacional. Esta dominicana tuvo la visión de crear una organización que sirvió de cimiento para lo que hoy es WWTS; mientras se encontraba en África en un viaje de negocios con su esposo en 2014, decidió ayudar a algunas de las millones de familias que viven en una pobreza tan extrema que niños, ancianos y adultos padecen hambre, sed y calamidades climáticas.
Howell asegura, en conversación con Hoy, que al viajar a África con su esposo por negocios observó a padres de familia provenientes de aldeas que llegaban al hotel a vender piedras y preferían no participar del brindis para llevar la comida a sus hijos y esposas. Eso le partía el corazón. Con la fuerza de su apellido holandés, Howell empezó a ayudar a “niños que dormían en las calles, madres que caminaban horas en busca de alimento”. Tras reconocer esas necesidades, trabajó un año brindando asistencia en África.
En 2016 se trasladó a Italia y fundó Women Talent System (Sistema de Talento Femenino), que en el mismo año se transformó en WWTS (Unión de Talentos de Mujeres en el Mundo), entidad que presidió.
Puedes leer: Recorrido de la ADP revela condiciones críticas en escuelas de Santo Domingo Este.
En 2021 dio inicio a los congresos virtuales de mujeres con líderes internacionales, hasta llegar al VI Congreso. Afirmó que ayer firmaron los documentos para registrar a la República Dominicana en WWTS. Ahora su idea se ha globalizado: “logramos ayudar a muchas mujeres, para impulsarnos, vivir la solidaridad, compartir nuestros conocimientos y talentos con otras mujeres menos afortunadas”.
Como objetivo principal, se lanzó ayer desde la República Dominicana al mundo la “Campaña del Pacto de Sonoridad”, para impulsar a mujeres en todos los sectores. En el evento celebrado en el Hotel Catalonia, en Santo Domingo, se presentaron historias de vida, supervivencia y ayuda de mujeres dominicanas, de España, Chile y África.
Mayra Jiménez se comprometió a ampliar los lazos internacionales para expandir el liderazgo femenino. “Este congreso es una oportunidad para sembrar nuevas formas de liderazgo, basadas en la justicia y la empatía”.
Mientras tanto, la estratega de negocios y exsubejecutiva de Orange Dominicana en el Cibao, Irene Morillo, expuso sobre el libro que presentó: *Conviértete en Referente Estrella*. Relata cómo salió de un origen humilde y creó un negocio propio, que utiliza para enseñar a otras mujeres a posicionar marcas y a emprender, pese a que la Covid‑19 le afectó la empresa que había fundado.
Sandra Luz Rodríguez Wonj es jueza de la Sala Especializada de Responsabilidades Administrativas en Coahuila, México, pero llegó al país para presentar el trabajo del Colectivo Mujeres Dueñas de Nuestra Historia. Con desbordada alegría afirmó: “Nosotras debemos apoderarnos de la historia de mujeres que no han sido visibilizadas”, dijo, como la primera jueza del país que algunos estudiantes no recuerdan.
Agregar Comentario