Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo – Con la conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas, varias instituciones organizaron este sábado distintas jornadas de saneamiento en puntos como el Malecón de Santo Domingo, en el Distrito Nacional, y también en áreas del interior del país.
Los operativos se llevaron a cabo con el propósito de sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre la necesidad de mantener limpios los litorales marinos, proteger los recursos costeros y mejorar la calidad ambiental de las zonas costeras, recuperar el atractivo de playas y ríos, así como fomentar su uso sostenible y su equilibrio ecológico.
Participaron en estas acciones la Comisión Ambiental de la Cooperativa de Profesores de la UASD, que se sumó a la iniciativa destinada a rescatar el ecosistema nacional y a crear un espacio apto para el disfrute familiar, recolectando 75 bolsas de plásticos, entre ellas 40 de espuma (plásticos desechables) extraídas del área del club de profesores de la universidad estatal.
Entre los materiales recogidos destacan botellas PET, platos desechables, residuos sólidos de la costa, entre otros.
El Movimiento Ecológico Salesiano también estuvo presente en la limpieza del Malecón de Santo Domingo; el padre William Batista, representante de la organización, manifestó que el país debe impulsar la eliminación del “foam” que contamina el ecosistema.
“En la nación es indispensable apoyar con fuerza la remoción del foam para proteger y cuidar nuestro ecosistema marino”, afirmó el delegado salesiano.
En la playa Boca de Nagua, situada en la carretera Nagua‑Matancita, en la provincia María Trinidad Sánchez, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) junto a sus colaboradores del voluntariado “Manos que Iluminan” encabezaron una extensa jornada de limpieza en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente.
Como resultado, EDENORTE acumuló 130 bolsas de residuos sólidos, con un peso aproximado de 20 libras cada una, lo que equivale a un total de 2 600 libras de plásticos retirados de la arena.
Desde 2005, el Ministerio de Medio Ambiente celebra, cada tercer sábado de septiembre, estas jornadas como parte del Día Internacional de Limpieza de Playas. Se trata de un importante esfuerzo de colaboración voluntaria ambiental que se realiza simultáneamente a nivel mundial; cada año la fecha se organiza alrededor de un tema que focaliza la atención global en un asunto ambiental de gran relevancia.
Esta jornada se estableció en 1991 a partir de diversas iniciativas para “Limpiar el Mundo”. Actualmente la celebran más de 123 países, donde millones de personas se unen para recoger residuos sólidos de playas, ríos y humedales, desarrollando actividades que educan y conciencian a la población sobre la necesidad de dar un destino adecuado a los desechos.
Se estima que anualmente se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico a nivel mundial, lo que amenaza la vida marina y humana, además de dañar los ecosistemas naturales de costas y riberas fluviales.
Agregar Comentario