Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington.- La Casa Blanca verificó este lunes que había recibido una misiva del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien designa como “ilegítimo”, y afirmó que el escrito contiene “numerosas falsedades”, aunque en él el mandatario indica estar dispuesto al diálogo.
La vocera presidencial Karoline Leavitt declaró en una rueda de prensa que la posición de la administración Trump respecto a Venezuela “no ha variado” y recordó que Washington considera que el gobierno de Maduro carece de legitimidad. “El presidente Trump ha dejado claro que está preparado para emplear todos los recursos necesarios para frenar el tráfico ilícito de drogas mortales provenientes del régimen venezolano hacia EE. UU.” puntualizó.
Quizá te interese: ¿Agradecidos en el Caribe? EE. UU. cita cooperación con Santo Domingo
El día anterior, el presidente estadounidense Donald Trump se abstuvo de confirmar si había recibido la carta y se limitó a decir: “Ya veremos qué ocurre con Venezuela”.
Desde Caracas, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez confirmó este domingo el envío de la carta, en la que Maduro asegura su disponibilidad para mantener conversaciones directas con el enviado especial de Trump, Richard Grenell, y rechaza los señalamientos que asocian a su gobierno con el narcotráfico.
En el texto, fechado el 6 de septiembre y difundido por Telegram, Maduro sostiene que “en las últimas semanas han cobrado vigor las acusaciones, absolutamente infundadas, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela”.
Puedes leer: Gobierno de Trump vinculará el uso del paracetamol con el autismo, según medios
El mandatario añadió que desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, Caracas ha buscado “un canal de comunicación directa para atender y resolver cualquier asunto que surja” entre ambos gobiernos.
Las fricciones bilaterales se han agudizado tras el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe contra el narcotráfico, con especial foco en el llamado Cartel de los Soles, que Washington señala como producto del liderazgo de Maduro. La confrontación se intensificó cuando EE. UU. derribó cuatro embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas cerca de la costa venezolana, al menos tres de las cuales provenían del país sudamericano.
Agregar Comentario