Deportes

Preparan a educadores y psicólogos en la lucha contra el dopaje para replicar la orientación hacia los atletas

8874992793.png
Los jóvenes necesitan mucha información y formación, y eso es lo que se está ofreciendo, capacitamos a los profesionales para que trabajen con federaciones, ligas y clubes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Agencia Nacional Antidopaje y el Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026 llevaron a cabo una capacitación dirigida a formadores antidopaje, una iniciativa pionera para reforzar la instrucción en este tema más allá de los habituales oficiales de control.

“Nos alegra mucho esta capacitación de formadores antidopaje. Es algo que nunca se había hecho antes, pues siempre habíamos centrado la formación en oficiales de control de dopaje, pero es crucial que también difundamos la educación”, declaró la doctora Laura Anabel Pinedo, presidenta de la Agencia.

La directora del organismo subrayó que esta acción permitirá dotar a profesionales de los recursos necesarios para transmitir conocimientos de forma eficaz a atletas, entrenadores y personal de apoyo, garantizando la promoción de los valores del deporte limpio y la protección de la salud en la competición.

Seminarios

Al iniciar la actividad, el director para América Latina y el Caribe de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), Francisco León, resaltó que la capacitación de formadores constituye uno de los pilares esenciales en la lucha contra el dopaje, al tiempo que enfatizó la necesidad de combinar este trabajo con otras áreas como los controles y la investigación.

“Además de la educación, disponemos de otras áreas importantes como los controles y la investigación. Pero la educación y la prevención son vitales para que la lucha contra el dopaje sea realmente eficaz, sobre todo cuando hablamos de atletas jóvenes que están empezando en el deporte”, afirmó León.

El representante regional de la WADA valoró los resultados obtenidos en la jornada de formación realizada en República Dominicana y aseguró que la entidad seguirá acompañando a las instituciones nacionales del país y de toda la región para robustecer la prevención y asegurar un deporte limpio y justo.

Destacó la participación activa de un grupo motivado y con gran interés en aprender, apreciando el intercambio de experiencias en beneficio de los deportistas.

Por su parte, el gerente ejecutivo de la Organización Regional Antidopaje Panamericana, Manuel Villalobos, expresó su satisfacción por haber participado en República Dominicana en la especialización de formadores antidopaje, a la que calificó como la primera línea de acción en la lucha contra el dopaje.

Indicó que la educación es la herramienta clave y el primer contacto que los atletas deben tener con este tema.

Señaló que esta preparación será fundamental para fortalecer el Programa Antidopaje de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Formación

En el evento, al que asistieron formadores nacionales e internacionales, fue juramentada la Comisión de Atletas de la Agencia Nacional Antidopaje, presidida por Leidy Germán y Rusbel Salomón.

El psicólogo de la actividad física y el deporte, Rusbel Salomón, subrayó la importancia de conocer a fondo las sustancias prohibidas para transformar el entendimiento de los atletas, así como la interacción directa con ellos durante las jornadas.

Remarcó que la educación es la clave para formar nuevos instructores que orienten a los jóvenes deportistas sobre los peligros del dopaje en el país.

La entrenadora de judo Leidy Germán destacó la relevancia de la capacitación en temas de dopaje para el deporte dominicano: “Agradecemos a la Agencia Nacional Antidopaje y a la Federación Dominicana de Medicina por esta oportunidad de formar formadores y psicólogos. Los jóvenes necesitan mucha información y formación, y eso es lo que se está ofreciendo, capacitamos a los profesionales para que trabajen con federaciones, ligas y clubes. Ambas instituciones siempre han demostrado un compromiso con la educación y el desarrollo del deporte a nivel nacional”.

Campaña contra el uso de sustancias prohibidas

La Agencia Nacional Antidopaje lidera una campaña de sensibilización bajo el lema “Dile Sí al Juego Limpio”, con la finalidad de proteger la salud de los atletas y reforzar los principios de la competencia justa en el deporte nacional.

El organismo recordó que el dopaje constituye una amenaza directa a la salud del deportista y a la integridad del deporte, señalando los principales grupos de sustancias prohibidas: esteroides anabólicos, estimulantes, diuréticos, analgésicos narcóticos, hormona de crecimiento (HCG), beta‑2 agonistas, marihuana y sus derivados, eritropoyetina y dopaje genético.

La institución hizo un llamado a los deportistas para que eviten consumir medicamentos o suplementos sin conocer su composición, recomendando siempre la guía de un médico deportivo.

Asimismo, destacó que los atletas son responsables de manera estricta de las sustancias detectadas en sus muestras de orina o sangre, de acuerdo con los reglamentos internacionales en materia antidopaje.

TRA Digital

GRATIS
VER