Economicas

El impactante talón de Aquiles del aeropuerto

8875990963.png
Es indispensable contar con opciones viables para todas las conexiones aéreas del país con el resto del mundo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El apagón que se produjo el domingo paralizó las operaciones esenciales de la Terminal Aérea de las Américas, dejando sin capacidad de afrontar emergencias aun con la reserva obligatoria de recursos técnicos y un sistema de respuesta rápida. Es indispensable contar con opciones viables para todas las conexiones aéreas del país con el resto del mundo. Dada la complejidad y los riesgos del sector aeronáutico, ninguna directiva puede pasar por alto las normas internacionales que garantizan la total seguridad y fluidez del tráfico de vuelos y pasajeros, de modo que los aeropuertos nunca queden inmovilizados por falta de energía, lo cual puede afectar gravemente los avanzados equipos electrónicos que sustentan las operaciones, como ocurrió recientemente en el AILA.

Los daños ocasionados a terceros por las inusuales vulnerabilidades de la terminal, con antecedentes de incidentes similares, afectaron a miles de viajeros que, de forma repentina, se vieron imposibilitados de volar a sus destinos internacionales, truncando una gran variedad de planes por causas ajenas tanto a su voluntad como a la de las aerolíneas, que ahora podrían eximir toda responsabilidad por lo sucedido e incluso evitar la obligación de indemnizar a los pasajeros por un fracaso masivo que, según ellas, no provocaron.

Puede leer: Cuando el río suena… mucho debe hacerse

Con el fin de garantizar el cumplimiento riguroso de las normativas que salvaguardan los intereses de los usuarios de la terminal, también corresponde a las autoridades aeronáuticas responder, ya que han anunciado una investigación sobre los antecedentes del masivo apagón, pese a que la empresa distribuidora de electricidad no tiene relación directa con el hecho; sin embargo, su responsabilidad habría sido asegurar previamente que la instalación estuviera debidamente preparada para este tipo de contingencias. Más allá de lo que resulte pertinente indagar desde la perspectiva aeronáutica, los organismos de inteligencia del Estado están siguiendo el caso como corresponde.

Asimismo, el sistema aeroportuario nacional debe contar con la certificación necesaria para resistir ciberataques, al estilo de los recientes incidentes que afectaron a varias de las principales terminales europeas, como Heathrow en Londres, la más concurrida del continente, que sufrió retrasos y anulaciones de vuelos. Situaciones similares se vivieron en los aeropuertos de Bruselas y Berlín.

TRA Digital

GRATIS
VER