Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Judge y Raleigh han tenido una campaña sobresaliente, tanto que sería injusto no considerarlos co‑ganadores del MVP de la Liga Americana.
Aún queda mucho por decidir en la última semana de la temporada regular. Un aspecto crucial es: ¿qué harán Aaron Judge y Cal Raleigh para reforzar sus candidaturas al Jugador Más Valioso de la Liga Americana?
Los 40 especialistas que participaron en la encuesta dejaron al capitán de los Yankees y al brillante catcher de los Marineros separados apenas por dos puntos.
Aunque Judge sumó 21 puntos y Raleigh 19, la elección entre ambos se asemeja a lanzar una moneda al aire; incluso divide a los ejecutivos de la liga.
Judge recuperó el primer puesto por un margen mínimo en esta votación, tras haber descendido al segundo lugar en agosto. Ha conectado seis cuadrangulares en sus últimos 14 encuentros y necesita un jonrón más para alcanzar los 50 en la campaña. Además, se perfila para liderar a las Mayores en promedio de embasarse (.451), slugging (.672) y en WAR de FanGraphs (9.2) por tercera temporada en cuatro años. Su promedio de .326 es el más alto de la liga, lo que implica que el bateador de 6 pies 7 pulgadas podría convertirse en el campeón de bateo más alto de la historia de la MLB.
Por su parte, Raleigh destacó en la serie más importante del año para los Marineros el pasado fin de semana. Bombardeó dos jonrones durante la barrida en Seattle contra los Astros, posicionando a su equipo para lograr su primer título divisional desde 2001. Con cinco home runs en sus siete partidos anteriores, Raleigh llegó a los 58 jonrones de la temporada, cifra récord para la franquicia. Podría convertirse en el séptimo jugador distinto en alcanzar los 60 cuadrangulares, y lo haría mientras ocupa la posición más exigente del béisbol para un probable campeón de división, un argumento sólido para el JMV.
Los últimos tres puestos de la encuesta correspondieron al dominicano José Ramírez (Cleveland), a Bobby Whitt Jr. (Kansas City) y a George Springer (Toronto).
Ramírez quedó tercero tras impulsar a los Guardians, que pasaban de estar 11 juegos atrás en la División Central al inicio del 5 de septiembre, a empatar con los Tigers de Detroit en la cima de la misma división. Los Guardians, con un registro de 16‑2 desde esa fecha, han dependido del dominio de Ramírez. En los últimos 17 encuentros su línea ofensiva es .297/.392/.593 con 10 extrabases, y se aproxima a una tercera campaña 30‑30. Se espera que termine entre los cinco primeros en la votación del JMV de la Liga Americana por sexta vez en nueve temporadas.
Whitt Jr. ocupó el cuarto puesto, a pesar de la caída de los Royals. Kansas City estaba a un juego del comodín el 6 de septiembre, pero ha perdido nueve de sus últimos 14 partidos. Sus números son más modestos que los de la campaña anterior, cuando quedó segundo en la votación del JMV del Jungla. Sin embargo, con 23 jonrones y 37 robos, es el primer jugador en la historia de la MLB en registrar una línea 20‑30 en cada una de sus primeras cuatro temporadas. Su fWAR de 7.7 lo sitúa en el cuarto lugar de las Mayores, solo detrás de Judge, Raleigh (8.8) y Ohtani (8.8).
Springer, de 36 años, se coló en nuestro Top 5. Con 30 cuadrangulares, OPS de .947 y fWAR de 4.7, registra sus mejores marcas en esas categorías desde 2019, año en que ganó un Bate de Plata y quedó séptimo en la votación del JMV de la Liga Americana. Su promedio de .305 es el más alto de su carrera, al igual que su wRC+ de 162, el segundo mejor del Jungla, solo detrás de Judge (199).
Otros votados fueron los dominicanos Julio Rodríguez (Mariners); Vladimir Guerrero Jr. (Toronto); Junior Caminero (Rays) y Jeremy Peña (Astros). También recibieron menciones Tarik Skubal (Tigers), Nick Kurtz (Athletics), Byron Buxton (Twins), Bo Bichette (Blue Jays), Cody Bellinger (Yankees), Riley Greene (Tigers), Garrett Crochet (Red Sox) y Jacob Wilson (Athletics).
En la Liga Nacional, el japonés Shohei Ohtani (Dodgers) mantiene una cómoda ventaja, con 36 votos que lo sitúan como favorito para repetir como Jugador Más Valioso. Desde su regreso al montículo el 16 de junio, Ohtani ha lanzado 13 aperturas y 41 entradas, acumulando 54 ponches y solo nueve bases por bolas. Su FIP de 2.12 es el tercero mejor entre los lanzadores con al menos 40 entradas, mientras que su tasa de ponches‑menos‑bases por bola (27.1 %) lo ubica en el duodécimo lugar. No ha permitido carrera limpia en sus últimas 13.2 entradas, y su porcentaje de barrotes (barrels) es de apenas 3.9 %.
Incluso por su ofensiva Ohtani tiene un caso sólido: lidera de nuevo la NL en carreras anotadas (141), cuadrangulares (53, empatado con Kyle Schwarber), OPS (1.015) y wRC+ (172). Sumando su brillante desempeño desde la loma, parece encaminado a capturar su cuarto MVP.
En segundo lugar, Kyle Schwarber (Phillies) recibió cuatro votos. Schwarber está disfrutando de una temporada contractual espectacular, batiendo récords personales en jonrones (53), impulsadas (129), wRC+ (152) y fWAR (4.7). Podría terminar liderando el Viejo Circuito en esas dos primeras categorías. Su porcentaje de batazos duros (59.7 %) no solo es el mejor de su carrera, sino también el más alto entre todos los bateadores calificados. No obstante, sus chances al JMV han disminuido en las últimas semanas; desde su memorable noche de cuatro jonrones el 28 de agosto, ha acumulado solo cuatro bases robadas y un slugging de .395 en 22 partidos.
Los últimos tres puestos de la encuesta correspondieron a los dominicanos Juan Soto (Mets), Geraldo Perdomo (Diamondbacks) y al lanzador Paul Skenes (Pirates).
Soto, tras el revuelo que generó al inicio de la temporada con los Mets, vivirá otro año especial. Su OPS de .933 supera los .900 por tercer año consecutivo y probablemente lidere la MLB en bases por bolas (123) por cuarta vez desde 2021. Sus 42 cuadrangulares son un récord personal, y sus 35 robos—casi el triple de su mejor registro anterior—lo convierten en el 16.º jugador de la historia de la MLB con una campaña 40‑30. Es el único Met en lograrlo.
Perdomo, incluido entre los cinco primeros de esta encuesta, ha recibido al menos un voto para el JMV. Después de una explosiva temporada con el bate, su defensa siempre lo ha valorado, pero ahora, con 19 jonrones y un wRC+ de 138, se ha transformado en uno de los jugadores más completos de las Grandes Ligas y en un inesperado candidato al MVP. Su fWAR de 6.9 es el quinto mejor de las Mayores. Desde la fecha límite de cambios del 31 de julio, ha bateado .322 con OPS .971, sumando ocho cuadrangulares y 11 robos en 47 partidos. Aunque los D‑backs se perfilaban como vendedores en esa fecha, la contribución de Perdomo los impulsó en la recta final y Arizona llegó el lunes a tan solo 1.0 juego de un puesto en los playoffs.
Con Zack Wheeler fuera por el resto de la campaña, Skenes parece destinado a llevarse el Premio Cy Young de la NL sin mucha competencia, y también recibirá respaldo en la votación del MVP. Viene de su salida más corta del año, en la que permitió siete hits, tres bases por bola y tres carreras en apenas 3.2 entradas contra los Cubs el martes.
Sin embargo, su dominio persiste: lidera a todos los abridores calificados con una efectividad de 2.03. Su ratio de ponches‑menos‑bases por bola (23.5 %) y su WHIP de 0.96 son los mejores de la NL, quedando justo detrás de Logan Webb (Giants) en ponches (211 contra 209).
En la Era de la Bola Viva (desde 1920), el único lanzador calificado con al menos 200 ponches y una efectividad de 2.10 o mejor en sus dos primeras temporadas en las Mayores es Dwight Gooden (Mets, 1985). Tras su última salida el miércoles contra Hunter Greene y los Reds, Skenes probablemente iguale ese club.
Agregar Comentario