Actualidad

Angustia de la ONU

2025 09 845051363.png
Sin embargo, según la mayor parte de los líderes planetarios, esa institución también se encuentra en un estado de agonía.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que culmina hoy, se ha presentado como un funeral del multilateralismo moribundo, cediendo terreno a la fuerza y a la irracionalidad como pilares de una nueva forma de convivencia mundial basada en la promoción de la guerra convencional, el conflicto comercial y la rivalidad geopolítica.

Fundada el 26 de junio de 1945, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, la ONU entró en vigor el 24 de octubre de ese mismo año con la finalidad de fomentar la paz y la seguridad entre las naciones. Sin embargo, según la mayor parte de los líderes planetarios, esa institución también se encuentra en un estado de agonía.

Cuestiones como el genocidio en Gaza, la invasión rusa a Ucrania, las violaciones de los derechos humanos y el cambio climático no lograron alcanzar siquiera un consenso básico entre jefes de Estado, de gobierno y cancilleres de los 193 países que pronunciaron discursos ante la Asamblea General.

La presidenta de la Asamblea, Annalena Bär​bock, señaló que el mayor reto que enfrenta la humanidad es la concentración del poder tecnológico en unas cuantas manos, y lanzó un llamado para que el futuro no quede definido únicamente por algoritmos, sino por decisiones humanas.

Puedes consultar: La ONU.

El presidente Donald Trump, primer orador del pleno mundial, atacó al multilateralismo, puso en duda la capacidad de la ONU para resolver problemas globales y describió el cambio climático como “la mayor estafa jamás perpetrada en el mundo”, al mismo tiempo que advirtió que la inmigración descontrolada está condenando a los países al infierno.

Inacio Lula da Silva, de Brasil, y Gabriel Boric, de Chile, hicieron referencia a lo dicho por el mandatario estadounidense sobre el clima, la imposición de aranceles y el conflicto en Gaza, mientras que el colombiano Gustavo Petro exageró la postura al sugerir la convocatoria de una guerra contra Israel en defensa de Palestina.

El solitario presidente Luis Abinader mantuvo vivo su reclamo de hace cinco años, instando a la comunidad internacional a articular una misión de paz bajo el control de la ONU para combatir a las bandas armadas y restablecer la seguridad en Haití.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cerró la contienda criticando la ineficacia de la ONU y proclamó que “no hay garantía de seguridad sin aliados ni armas”, añadiendo que “no es el derecho internacional ni la cooperación, sino las armas las que deciden quién sobrevive”.

No quedan dudas: el multilateralismo está agonizando.

TRA Digital

GRATIS
VER