Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En primera fila, desde la izquierda, aparecen Gerardo Suero, Emyi Capellán, la luminaria Juan Soto, Juan Miguel Suero y Carlos Durán. Tras ellos, José “Boyón” Domínguez, Ramón Campusano, Ruddy Martínez “Chaguito” y Melvyn López.
Juan Soto brindó un trato de reyes a los dirigentes y deportistas del Club Mauricio Báez, al lanzar una invitación especial del astro de los Mets de Nueva York a la directiva de la entidad deportiva y cultural de Villa Juana.
Desde el primer momento en que vio a los responsables mauricianos y a sus atletas, Soto los abrazó y compartió una agradable charla “cherchando” con los jóvenes de la escuadra de Villa Juana.
“¡Qué tal, Boyón! ¿Cómo vas?… Eres el mejor técnico de baloncesto de la República”, le comentó Soto a José Domínguez, dándole un fuerte abrazo.
Puedes leer: «Dramatismo al final de temporada: los Mets se complican, Soto conecta jonrón 43».
Juan Soto, hoy reconocido como uno de los mejores jugadores de Grandes Ligas, sostuvo varios minutos de conversación con Boyón Domínguez, Inmortal del Deporte Dominicano y uno de los más destacados armadores y entrenadores de baloncesto que ha dado el país. Sin duda, ese encuentro quedó en la historia.
**Hermanos Suero**
El bateador invitó a los hermanos Gerardito y Juan Miguel a que den lo mejor de sí en el torneo de baloncesto superior. “Tenemos que ser fuertes contra cualquier rival”, declaró.
**Torneo de Respeto**
El comentario de Soto surgió después de que el plantel de los Mets señalara que el Club Bameso había vencido al Mauricio Báez en el primer partido del Torneo de Respeto, disputado en el Prudential Center de Nueva Jersey, EE. UU.
**Club Mauricio Báez**
En ese instante, un amigo de Soto, en tono de broma, le insinuó que el famoso pelotero dominicano apoyaba a Bameso.
“No, no, yo vengo de Villa Juana”, respondió Soto.
**Hermanos**
El joven Emyi Capellán, oriundo de Villa Juana y miembro del Club Mauricio Báez, mantiene una relación fraternal con Juan Soto, quien actúa como su preparador físico y consejero. Soto y Emyi son verdaderos pilares.
Juan Soto entrenó varios meses en el gimnasio del Club Mauricio Báez antes de incorporarse a los entrenamientos de los Mets, y siempre ha agradecido la hospitalidad de la dirigencia de la popular entidad.
**Los técnicos**
En el encuentro también participaron los entrenadores Melvyn López y Ruddy Martínez “Chaguito”, quienes aseguraron que nunca olvidarán la experiencia compartida con Soto.
“Ese muchacho es muy humilde. Nos trató como reyes”, comentó Melvyn (conocido como el hombre de los anillos), el mánager más victorioso de la historia del baloncesto dominicano, a lo que se sumó Ruddy Martínez.
**Se sintió bien**
Aura Celeste Suriel, esposa de Boyón Domínguez, señaló que fue un honor el trato y la calidez de Soto con los mauricianos.
**Emyi Capellán**
Gracias a la gestión de Emyi Capellán, Soto obsequió a los mauricianos boletos especiales, pues la delegación del Club Mauricio Báez se ubicó detrás del dugout de los Mets, tal como informó Aura Celeste.
Me comentaron que Juan Soto siempre estuvo muy amable y sonriente, permitiendo fotos con todos los mauricianos, tanto en grupo como individualmente.
**La madre y el hermano**
Los mauricianos me contaron que Belkis Pacheco, madre de Juan, y su hermano Elian Soto, recibieron una distinción especial para la delegación de la entidad deportiva y cultural de Villa Juana.
**Felicitaciones**
Boyón Domínguez, en nombre del Club Mauricio Báez, la Fundación Mauricio Báez y la comunidad de Villa Juana, felicitó a Juan Soto por su extraordinaria actuación en las Grandes Ligas.
“Leo, Soto es un guerrero, un batallador que hará historia en las Grandes Ligas”, comentó Boyón a su regreso al país.
La luminaria de los Mets es uno de los bateadores más temidos del béisbol; ha ganado cinco veces el Bate de Plata y ha sido All‑Star en cuatro ocasiones.
“Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así evitarás disgustos”. – Confucio, filósofo chino.
“Frecuentemente se aprende más de las preguntas inesperadas de un niño que de los discursos de un hombre”. – John Locke, filósofo inglés.
Agregar Comentario