Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Por cada mil a mil quinientos individuos capacitados en RCP se rescata una vida, lo que hace que la formación a gran escala sea una de las acciones más eficaces en salud pública.
El director médico del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, Pablo Turrión, indicó que intervenir de manera eficaz en los dos primeros minutos después de una parada cardiorrespiratoria eleva la probabilidad de supervivencia a más del 70 %, mientras que cada minuto sin actuar disminuye esa probabilidad en un 10 %.
El especialista en Medicina Intensiva e instructor de reanimación cardiopulmonar (RCP) para la American Heart Association (AHA) ha destacado estas cifras, señalando que cerca del 80 % de las paradas cardiorrespiratorias fuera del ámbito hospitalario se producen en la vivienda. En España, se contabilizan unos 30 000 episodios al año, con una tasa de supervivencia por debajo del 10 %.
Por eso, Turrión ha enfatizado la necesidad de equipar los lugares públicos, los bloques de vecinos y los pequeños comercios con desfibriladores externos semiautomáticos (DESA), que suministran una descarga eléctrica para restablecer el ritmo cardíaco, y formar a la ciudadanía para su uso.
Asimismo, ha resaltado la capacitación en RCP y primeros auxilios, que además de rescatar vidas en situaciones de parada cardiorrespiratoria, es esencial para atender emergencias más habituales como atragantamientos, hemorragias o lesiones traumáticas.
En ese sentido, ha llamado a incluir la enseñanza de RCP básica y primeros auxilios en los currículos escolares, iniciando con actividades lúdicas y juegos en primaria, capacitación práctica en secundaria y certificaciones oficiales en bachillerato o formación profesional.
Del mismo modo, ha indicado que esta capacitación necesita ser revisada periódicamente mediante cursos de actualización, que posibiliten a la población refrescar y reforzar sus conocimientos cada uno o dos años, adaptando los contenidos a las recomendaciones científicas más recientes y garantizando que la gente conserve la seguridad para actuar.
La American Heart Association (AHA) calcula que por cada mil a mil quinientos individuos entrenados en RCP se rescata una vida, lo que convierte la formación masiva en una de las acciones más eficaces en salud pública.
“Asimismo, adquirir habilidades en primeros auxilios no solo eleva la confianza para actuar en una emergencia, sino que también convierte hogares, escuelas y lugares públicos en entornos más seguros para todos”, destacó Turrión.
Agregar Comentario