Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Reconocer un Estado palestino constituiría un “suicidio nacional”, entre otras razones, pues la Autoridad Palestina está “corrupta hasta la médula”, declaró Netanyahu.
El jefe de gobierno israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvo este viernes que admitir la formación de un Estado palestino representaría un “suicidio nacional” para su país, y aseguró que pretende “finalizar la operación” en Gaza “con la mayor celeridad posible”.
“Pienso que disponemos de un acuerdo” para poner fin al conflicto en Gaza, afirmó en Washington el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Aceptar un Estado palestino se describió como un “suicidio nacional”, entre otras causas, debido a que la Autoridad Palestina es “corrupta hasta la médula”, según expresó Netanyahu.
En un mensaje dramático pronunciado en hebreo e inglés, Netanyahu se dirigió directamente a los rehenes retenidos por el grupo islamista Hamás, después de anunciar que las fuerzas israelíes habían colocado altavoces en Gaza para difundir en directo su intervención.
“No descansaremos hasta devolverlos a sus hogares”, declaró Netanyahu, quien culpó a la comunidad internacional de tolerar “mentiras antisemitas”.
Israel quedó aún más aislado esta semana tras el reconocimiento de un Estado de Palestina por parte de naciones como Francia, Canadá, el Reino Unido, Australia y Portugal.
Al menos 151 de los 193 miembros de la ONU han tomado esa decisión, más simbólica que práctica.
El gran auditorio de la ONU se vació en gran medida cuando Netanyahu subió al podio. Otros delegados y asistentes presentes aplaudían y vitoreaban al primer ministro.
“El boicot al discurso de Netanyahu es una muestra del aislamiento de Israel y de las consecuencias de la guerra de exterminio”, manifestó en un comunicado Taher al Nunu, un alto cargo del comité político de Hamás.
Con el rostro tenso, Netanyahu mostró pancartas para evidenciar cómo Israel ha desmantelado lo que calificó de “eje del mal” liderado por Irán en el último año, con ataques contra instalaciones nucleares del régimen de Teherán, asesinatos de dirigentes de Hezbolá o Hamás y bombardeos en Yemen.
Aseguró que su país ha “destruido la mayor parte de la máquina terrorista” de Hamás y que busca “concluir la operación” en Gaza “con la mayor rapidez posible”.
La víspera, el veterano jefe de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, había declarado ante la misma Asamblea que “Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza” de un futuro estado.
Abás intervino mediante un videomensaje porque Estados Unidos le negó la visa para viajar a Nueva York.
Netanyahu culpó particularmente a los países europeos de difundir “la propaganda de Hamás” cuando presionan a Israel para que establezca un alto al fuego y negocie el rescate de los rehenes, vivos o muertos, en Gaza.
“Tomen, por ejemplo, las acusaciones falsas de genocidio: a Israel se le imputa atacar a civiles, pero nada está más lejos de la verdad”, sostuvo.
La Defensa Civil de Gaza informó de 50 muertos en nuevos ataques israelíes.
La organización Médicos Sin Fronteras anunció la suspensión de sus actividades en la capital.
“Cada día que se prolonga la guerra aumenta el riesgo para los rehenes con vida y amenaza la recuperación de los que fueron asesinados”, reaccionó el Foro de las familias de los rehenes en Gaza, la principal entidad israelí que agrupa a los seres queridos de los cautivos.
En total hay 48 rehenes en Gaza, de los cuales 25 han sido declarados muertos por el ejército israelí.
“Creo que tenemos un acuerdo”, declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca. “Pienso que es un acuerdo que permitirá recuperar a los rehenes y pondrá fin a la guerra”, afirmó.
Trump volvió a liderar las negociaciones esta semana aprovechando la cumbre anual de la ONU en Nueva York, donde se reunió con países de la región para calmar los ánimos, tras el ataque aéreo sin precedentes de Israel en Qatar, destinado a desmantelar la cúpula de Hamás.
Según una fuente diplomática familiarizada con la reunión celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU, Trump presentó un plan de 21 puntos a los países árabes.
Entre ellos figura un alto al fuego permanente, la liberación de los rehenes, una retirada israelí del enclave, así como la creación de un futuro gobierno de Gaza sin Hamás.
El ex primer ministro británico Tony Blair podría desempeñar un papel destacado en una futura autoridad de transición, establecida dentro del marco del plan de paz estadounidense, informaron este viernes varios medios del Reino Unido.
Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, participó en una marcha en Nueva York contra la presencia de Netanyahu y aseguró que estaba dispuesto a organizar un cuerpo de voluntarios en su país “que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina”.
“Y si le toca al presidente de la República de Colombia ir a ese combate no me asusta, ya he estado en otros, pues voy”, concluyó.
Agregar Comentario