Economicas

Según un estudio mundial, la República Dominicana se ubica en el quinto puesto entre los países de América Latina con mayor libertad económica

8882248684.png
El Informe Anual de Libertad Económica Mundial del Instituto Fraser valora la libertad económica en una escala de 0 (mínima) a 10 (máxima) en hasta 165 jurisdicciones y naciones del planeta.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La República Dominicana, con 7,37 puntos y posición 47 a nivel mundial, se sitúa como la quinta economía más libre de América Latina y forma parte del segundo cuartil del índice del Instituto Fraser, un centro de estudio canadiense.

Costa Rica encabeza la lista de países latinoamericanos con mayor libertad económica, seguido por Chile, Panamá, Guatemala y República Dominicana, según el informe 2025 elaborado por el mismo instituto.

El Informe Anual de Libertad Económica Mundial del Instituto Fraser valora la libertad económica en una escala de 0 (mínima) a 10 (máxima) en hasta 165 jurisdicciones y naciones del planeta.

Para ello utiliza 45 indicadores agrupados en cinco bloques: tamaño del Estado, sistema jurídico y derechos de propiedad, estabilidad monetaria, libertad comercial internacional y regulación, tal y como detalla el documento difundido recientemente.

Costa Rica lidera, mientras que Venezuela cierra la tabla.

Con datos de 2023, el estudio de 2025 sitúa a Costa Rica como la nación de América Latina y el Caribe mejor posicionada en el mundo (puesto 14) y la primera de la región, con una puntuación de 7,85, lo que la incluye en el grupo “más libre”, correspondiente al cuartil superior del índice.

En el mismo cuartil superior latinoamericano aparecen Chile (posición 26 global) con 7,65 puntos; Panamá (27) con 7,64; y Guatemala (28) con 7,62.

La República Dominicana, con 7,37 puntos y puesto 47 en el ranking mundial, ocupa el quinto lugar entre las economías más libres de la región y se encuentra en el segundo cuartil, junto a Perú (51), Uruguay (53), El Salvador (58), Paraguay (60), Honduras (64) y México (70).

En el tercer cuartil se ubican Brasil (87), Nicaragua (92), Colombia (94), Ecuador (100) y Bolivia (116). En el último cuartil aparecen Haití (118), Argentina (158) y Venezuela (165), estos dos últimos como los peores posicionados.

A escala global, Hong Kong lidera en libertad económica con 8,55 puntos, seguido de Singapur (2) con 8,5; Nueva Zelanda (3) con 8,33; Suiza (4) con 8,33 y Estados Unidos (5) con 8,1 puntos.

“Dinero sano y libre comercio” impulsan a Costa Rica

El informe coloca a Costa Rica en el puesto 14 mundial gracias a su destacado desempeño (9,53) en la categoría “dinero sano”, que evalúa en qué medida las políticas monetarias favorecen la libertad económica y garantizan una moneda estable a largo plazo.

En el rubro de libertad comercial internacional, Costa Rica se sitúa entre los 15 países con las tarifas arancelarias promedio más bajas en 2023, con un 3,3 %, según el estudio.

Respecto a América Latina y el Caribe, el informe indica que el promedio de libertad económica de la zona es de 6,6 puntos, y que varios países obtienen calificaciones bajas en ámbitos como el Estado de Derecho y los Derechos de Propiedad, entre otros.

TRA Digital

GRATIS
VER