Economicas

Más de 2.500 desplazados y 511 hogares afectados por los aguaceros

8882248716.png
El Ministerio de Administración Pública (MAP) decretó la suspensión de los trabajos del sector público a partir de las 12:00 del día en las provincias bajo alerta roja.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un total de 2 555 personas fueron desplazadas y evacuadas a causa de las intensas precipitaciones que se registraron desde la madrugada de ayer hasta pasada la primera hora de la tarde, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Los aguaceros intensos que azotaron gran parte del territorio nacional alteraron la aviación civil, la actividad docente y la jornada laboral, y generaron problemas de movilidad urbana por inundaciones, así como en poblaciones de diversas provincias por el desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas.

El Ministerio de Administración Pública (MAP) decretó la suspensión de los trabajos del sector público a partir de las 12:00 del día en las provincias bajo alerta roja.

“Como medida preventiva y con el objetivo de proteger la integridad del personal público, la jornada laboral de hoy concluirá a las 12:00 p.m.”, indicó en un comunicado de prensa.

El MAP instó a los directores de las instituciones a tomar las precauciones necesarias para asegurar un cierre ordenado de las actividades y facilitar el regreso seguro de los empleados a sus hogares.

En los centros educativos públicos de las zonas afectadas, la docencia estuvo prácticamente ausente. En la mayoría de las escuelas, los estudiantes fueron enviados a sus domicilios tan pronto llegaron a los planteles.

Informe del COE

Según el organismo, estas precipitaciones, originadas por la interacción de una vaguada en varios niveles de la troposfera y el amplio campo nuboso de una onda tropical, también impactaron 511 viviendas y 32 acueductos en todo el país.

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informó que, al anochecer, 31 acueductos estaban fuera de servicio y uno operaba de forma parcial, afectando a 602 666 usuarios. Por su parte, la Corporación del Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) señaló la interrupción de los sistemas Isa Mana y Duey, lo que impactó a 404 978 habitantes de Santo Domingo y del Distrito Nacional.

Tres carreteras resultaron dañadas, al igual que la misma cantidad de puentes; 11 localidades quedaron incomunicadas y 26 personas fueron albergadas.

En cuanto a infraestructuras, en Quija Quieta (Peravia) una carretera quedó inundada por el desbordamiento de un río, aislando a la comunidad; los equipos de rescate esperaban que el clima mejorara para poder acceder al área y evaluar la situación.

En la carretera Cambita (San Cristóbal) se produjo una socavación lateral del carril a causa de las fuertes lluvias, lo que limitó el tráfico vehicular; en la misma provincia, un muro gavión colapsó en el acceso al puente sobre el río Nizao, y se aguarda la mejora de las condiciones para permitir el ingreso a la zona.

En Higüey, varias calles se inundaron en los sectores Los Morales, Las Siete Lagunas y Villa María, debido a las crecidas de los ríos Duey, Quisibaní y del arroyo Santa Clara.

En Independencia, el puente del distrito municipal Boca de Cachón fue afectado por la crecida del arroyo Penitente, perjudicando el paso provisional que conecta a la comunidad.

En San José de Ocoa se reabrió el tráfico luego de que se registrara un deslizamiento de tierra en la carretera; los vecinos asistieron a una mujer embarazada con una cuerda, quien dio a luz poco después.

El río La Piedra también se desbordó, dejando incomunicadas por completo a las comunidades La Ciénaga y Los Tramojos.

En Independencia, una alcantarilla del sector Boca de Cachón fue arrastrada por la crecida del río, dejando la vía sin acceso.

En San Juan, el río homónimo se desbordó, aislando a las localidades Sabana Alta y Guanito.

En Azúa, el drenaje de desagüe y el caño Los Negros se desbordaron en la comunidad que lleva su nombre, obligando a trasladar a 800 personas y causando inundación en 160 viviendas.

Desvíos

Las lluvias también perturbaron la movilidad aérea, provocando el desvío de cuatro vuelos internacionales con destino al Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA).

Entre los vuelos desviados se encuentran el JetBlue 2709 y el Delta Airlines 1917, ambos procedentes del aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, que fueron redirigidos al Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ).

De manera similar, el vuelo American Airlines 2367, proveniente de Miami, también fue reubicado en la terminal de Punta Cana. Por otro lado, el vuelo InterCaribbean 410, salido de Tórtola (EIS), fue desviado al Aeropuerto Internacional del Cibao, en Santiago (STI), generando malestar entre los pasajeros.

Indomet: las lluvias continuarán hoy

Para este sábado se anticipa que seguirán registrándose lluvias de intensidad variable, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en la zona caribeña, incluido Santo Domingo, esperándose los eventos más intensos al suroeste, según el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

Estas precipitaciones aumentarán su fuerza después del mediodía en Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Monte Cristi, Puerto Plata, entre otras áreas cercanas, disminuyendo gradualmente durante la noche.

En ese contexto se mantiene la alerta roja para las provincias de Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azua.

En alerta amarilla se encuentran María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, El Seibo, San Juan, Monte Plata, Pedernales, Monseñor Nouel, La Altagracia, La Romana, Samaná, Hato Mayor, Barahona, Peravia y La Vega.

Mientras que en alerta verde figuran Elías Piña, Puerto Plata, Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Independencia, Sánchez Ramírez, Santiago, Barahona, Espaillat y Valverde.

TRA Digital

GRATIS
VER