Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
De acuerdo con la viceministra de Turismo, Jacqueline Mora, el sector turístico concentra la mayor parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) del país; al combinarla con la del sector inmobiliario, una proporción importante del capital se destina a actividades turísticas.
El turismo constituye la mayor porción de la inversión foránea y, sumado al mercado inmobiliario, se erige como la principal fuente de captación de recursos en la República Dominicana.
En 2024 la IED ascendió a US$ 4.523 millones, lo que supuso un incremento del 3 % respecto a 2023; y, en el período enero‑junio 2025, superó los US$ 2.500 millones, según datos publicados por ProDominicana.
El 22,4 % de las inversiones del primer semestre de 2025 correspondió al sector turístico, pero al agregar el inmobiliario el total supera a la energía y a otras áreas.
El Gobierno dominicano prevé que la IED alcance los US$ 4.860 millones al cierre del 2025. Las empresas se benefician de las condiciones favorables que brinda el país mediante la Ley 158‑01 de Fomento y Desarrollo Turístico, que otorga incentivos fiscales y garantiza la repatriación de capitales, así como la reinversión respaldada por seguridad jurídica. A ello se suma el apoyo del sector financiero, no solo de la banca local, sino también de los fondos de pensiones, cuyas aportaciones provienen de aproximadamente cinco millones de afiliados al sistema previsional.
Por su parte, el sector público impulsa infraestructuras, mejoras viales, mayor interconexión aérea mediante acuerdos con aerolíneas internacionales y la ampliación de servicios. Mientras tanto, la iniciativa privada se enfoca en la construcción y renovación de hoteles, vuelos de conexión y directos, y ahora también en clínicas y otras instalaciones vinculadas al turismo médico.
Las inversiones más destacadas provienen de compañías de Estados Unidos, España, México y Canadá. La IED total en la RD fue de US$ 2.500 millones en 2020, US$ 3.102 millones en 2021, US$ 3.190 millones en 2022 y US$ 3.600 millones en 2023.
El país participa en las cuatro ferias turísticas más relevantes: Fitur (Madrid, España), ITB Berlín (Alemania), IFTM Top Resa (Francia) y World Travel Market (Londres, Reino Unido). En 2020, año de la pandemia, Fitur registró US$ 2.600 millones en inversiones: US$ 2.245 millones para Cabo Rojo y entre US$ 70 y 75 millones para Punta Bergantín en 2022. En 2023 se contabilizaron inversiones por US$ 2.400 millones.
En 2024 destacan inversiones por US$ 3.500 millones y proyectos anunciados por US$ 6.750 millones, de los cuales US$ 2.500 millones fueron negociados por el Banco Popular Dominicano (BPD), entidad líder del sector durante más de tres décadas.
Asimismo, el Banco de Reservas anunció US$ 2.000 millones y el BHD otro monto equivalente; el Banco Promerica aportó US$ 250 millones, marcando su primera participación como banco de menor dimensión. La ITB Berlín fue cancelada en 2020 por el COVID‑19, se realizó de forma virtual en 2021 y, en 2022, Banreservas anunció negocios por US$ 525 millones y en 2023 por US$ 260 millones. La World Travel Market (Londres) logró negociaciones por US$ 942 millones en turismo en 2020; en 2022, superó el US$ 1.000 millones en inversiones en Miches, Ciudad Colonial y Costa del Ámbar.
En 2024 el Reino Unido aportó US$ 200 millones en financiamiento al turismo dominicano.
A nivel interno, los fondos de pensiones han invertido en varios proyectos: diez en la provincia La Altagracia, dos en el Gran Santo Domingo, uno en San Pedro de Macorís y uno en Samaná, incluyendo once hoteles de playa.
En la última década, la inversión combinada en turismo y inmobiliaria alcanzó US$ 14.895 millones; de ese total, US$ 9.460 millones correspondieron al sector turístico (29 %) y US$ 5.435 millones al inmobiliario (16,7 %), representando el 45,8 % de la IED nacional.
En los últimos cinco años la tendencia se mantuvo similar: US$ 5.446 millones en turismo (29,2 %) y US$ 2.931 millones en inmobiliaria turística, suma que equivale al 44,4 % del total de la IED del país.
Agregar Comentario