Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El acusado de asesinar al activista de derechas Charlie Kirk compareció este lunes ante un tribunal de los Estados Unidos, donde sus defensores solicitaron más tiempo para estudiar la extensa cantidad de pruebas del caso. Kirk fue abatido a tiros en un campus universitario de Utah a principios de este mes, lo que provocó una oleada de luto entre los conservadores y advertencias de represión contra la “izquierda radical” por parte del presidente Donald Trump.
Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido al día siguiente del homicidio, ocurrido el 10 de septiembre, y podría enfrentarse a la pena capital si se le declara culpable de homicidio agravado.
Puede leerse: Trump advierte que bloqueará fondos para Nueva York si Mamdani se convierte en alcalde.
Robinson participó de forma virtual en la audiencia del lunes, desde la cárcel de Utah donde se halla recluido. La abogada Kathryn Nester, nombrada por el Estado la semana pasada para representar a Robinson, manifestó ante el juez que necesitaba un plazo adicional para revisar la “abrumadora” evidencia recopilada durante la investigación.
—Comprendo, tras la reunión de hoy, que se presentará una inmensa cantidad de pruebas digitales —aseguró.
El magistrado Tony Graf fijó la próxima comparecencia para el 30 de octubre, día en que se espera que Robinson comparezca presencialmente.
—Independientemente de quién nos observe, ya sea toda la nación o un individuo aislado, debemos ejercer nuestro cargo con integridad, civismo y diligencia —declaró.
—Ni el señor Robinson ni los habitantes de Utah merecen nada menos que una administración de justicia equitativa e imparcial.
Según las autoridades, Robinson disparó contra Kirk desde una azotea situada frente al campus de la Universidad del Valle de Utah, motivado por sus opiniones. Han citado intercambios de mensajes de texto con su compañero de cuarto, a quien describieron como “un hombre biológico en proceso de transición de género”.
Agregar Comentario