Economicas

Los peros del PLD para respaldar una reforma fiscal

8885939262.png
El PLD es un partido de Estado, tiene vocación de poder y, por tanto, actúa con la cautela requerida para proteger el bienestar de los ciudadanos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo – La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición respecto a la puesta en marcha de una reforma tributaria se explica, al menos en teoría, por las divergencias en la gestión de los recursos públicos. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Jhony Pujols, declaró que su agrupación es un partido de Estado, con aspiraciones de poder, y que por ello “actúa con la prudencia necesaria en defensa del bienestar de la población”. “El PLD es un partido de Estado, tiene vocación de poder y, por tanto, actúa con la cautela requerida para proteger el bienestar de los ciudadanos. No nos parece razonable actuar de forma diferente. Por ahora no podemos emitir una opinión sobre una reforma que aún no se ha presentado. Considero que, en una situación como esta, la transparencia es esencial”, afirmó.

Su pronunciamiento responde a la recomendación de organismos internacionales de aplicar una mejora en la política fiscal para mitigar las vulnerabilidades que presenta la economía dominicana, una sugerencia que el Poder Ejecutivo ha decidido pasar por alto al presentar un proyecto de presupuesto para el próximo año que no incluye una reforma tributaria. Pujols explicó que el partido ha revisado los lineamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y coincide con varios de sus señalamientos, sobre todo con el llamado a ejercer mayor cautela en la administración de los fondos destinados a alianzas público‑privadas.

“Ese es un asunto que nos inquieta, particularmente la calidad del gasto público. Recordemos que en la primera campaña del presidente Luis Abinader se prometió mejorar dicha calidad. Sin embargo, lo que hemos observado es todo lo contrario: un aumento de más de 100 mil millones en la nómina estatal, un incremento de más de 30 mil millones en pensiones especiales y un subsidio eléctrico que pasó de 500 millones a cerca de 2 000 millones de dólares”, señaló. Según el dirigente opositor, esos incrementos han desplazado la inversión pública, que califica como “la más baja de los últimos 70 años”.

Pujols puso en tela de juicio la necesidad de buscar ingresos adicionales sin un plan claro sobre su destino. “Lo que debemos preguntarnos es: ¿para qué se van a destinar esos recursos? Se le exigirá un sacrificio al pueblo dominicano, pero es imprescindible ponerse de acuerdo sobre su uso. Si se sigue con un modelo clientelista y populista, como evidencian los bonos navideños o el Programa de Medicamentos de Alto Costo, que no está rindiendo como debería, entonces, ¿para qué?”, indicó. El secretario general del PLD subrayó, además, que el Gobierno debería ser el primero en apretar el cinturón. “Si se van a hacer sacrificios, el primero en iniciar debe ser el Gobierno, que debe lograr un gasto mucho más eficiente”.

En una rueda de prensa celebrada la mañana de este lunes, el PLD también cuestionó la utilización de los recursos adelantados por Aerodom. “El Gobierno solicitó por adelantado unos 40 mil millones de pesos para obras de infraestructura crítica. No obstante, esas obras no han avanzado y gran parte del dinero se destinó a gasto corriente. Por ejemplo, el paso a desnivel de Pintura apenas ha ejecutado 1 200 millones de los 8 mil millones presupuestados. Eso evidencia una preocupación real: que los recursos adicionales se empleen de la misma forma que esos fondos, en gasto corriente”, afirmó. Asimismo, advirtió que si se consumen recursos destinados a obras para cubrir gastos operativos, la interrogante inevitable es cómo se pagarán en el futuro. “¿Vamos a recurrir a más préstamos?”, cuestionó.

Pujols reiteró que el PLD no busca entrar en diatribas políticas, sino alertar sobre los riesgos de una reforma fiscal mal diseñada. “El PLD actúa con mucha prudencia, pero también con la energía y el carácter necesarios para defender al pueblo dominicano, porque ese es nuestro papel. No se trata de hablar por hablar, sino de plantear preocupaciones reales sobre el rumbo económico del país”, concluyó, en declaraciones concedidas a este reportero en el programa radial *Esto No Tiene Nombre*, producido por Roberto Cavada.

TRA Digital

GRATIS
VER